Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Parlamento de Crimea vota por unirse a Rusia

$
0
0

SIMFEROPOL, 7 de marzo.– El Parlamento de Crimea votó ayer a favor de unirse a Rusia, y su gobierno respaldado por Moscú dijo que celebrará un referéndum sobre la decisión, en una escalada de la crisis en torno a la península de Ucrania en el Mar Negro.

El Parlamento de Crimea –una región de dos millones de habitantes– votó unánimemente “para ingresar a la Federación Rusa con los derechos de un ente de la Federación Rusa”.

Un funcionario del Parlamento de Crimea dijo que a los votantes se les preguntará: ¿Debería Crimea ser parte de la Federación Rusa y debería regresar Crimea a la Constitución anterior (de 1992) que da a la región más autonomía?

El viceprimer ministro de Crimea, Rustam Temirgalie, cuya región es sede de la base militar rusa en el Mar Negro, en Sebastopol, dijo que el referéndum para determinar la anexión a Rusia se celebrará el 16 de marzo.

Agregó que toda la propiedad del Estado sería “nacionalizada”, que el rublo ruso sería adoptado como la moneda nacional y que las tropas ucranianas serían tratadas como ocupantes y obligadas a rendirse o abandonar la región.

De no haber habido constantes amenazas de las actuales autoridades ucranianas ilegales quizás habríamos tomado un enfoque diferente”, dijo el vicepresidente del Parlamento, Sergei Tsekov, a periodistas frente a la sede parlamentaria en Sim-feropol, la principal ciudad de Crimea.

Creo que hubo una anexión de Crimea por parte de Ucrania, si vamos a llamar las cosas por su nombre. Debido a este ambiente y este sentimiento, tomamos la decisión de unirnos a Rusia. Creo que nos sentiremos mucho más cómodos allí”, agregó.

Por su parte, el presidente interino de Ucrania, Oleksandr Turchinov, anunció que el parlamento ucraniano lanzará un procedimiento para disolver la asamblea regional de Crimea, y calificó la decisión del parlamento de Crimea de “crimen”.

El anuncio sobre el referéndum, que diplomáticos dicen que no pudo hacerse sin el consentimiento del presidente ruso, Vladimir Putin, aumenta las tensiones en la más grave confrontación entre Occidente y Oriente desde el fin de la Guerra Fría.

Obama encabeza oposición

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lideró la oposición a la propuesta de referéndum, y dijo que esto violaría la ley internacional.

En una señal a Moscú, Obama adoptó medidas para castigar a quienes amenacen con socavar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, ordenando que se congelen sus activos en el país y una prohibición para viajar a Estados Unidos.

Tras una reunión en Roma, el secretario de Estado John Kerry dijo que el ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov estaba enviando personalmente a Putin las propuestas para poner fin a la crisis en Ucrania.

Acordamos estar en contacto para ver si hay una forma de llegar a una mesa de negociación para reunir a las partes para tratar de estabilizar esta situación”, dijo Kerry.

La Unión Europea también condenó las acciones de Rusia en Crimea y las catalogó de ilegales, respaldó la integridad territorial de Ucrania y tomó la decisión de suspender las conversaciones con Moscú sobre visados e inversiones. Además, dijo que congelaría activos rusos y que tomaría nuevas medidas si no se logra una solución.

En Bruselas, el presidente de la Comisión Europea, HermanVan Rompuy, dio a conocer un plan de tres etapas para resolver la crisis.

Salvo que Moscú acepte negociaciones con Ucrania y un “grupo de contacto”, la UE podría impedir viajes y congelar activos de funcionarios rusos, así como boicotear la reunión del G8 en Sochi en junio.

 

Destructor lanzamisiles de EU se dirige al Mar Negro

Un destructor de la armada estadunidense llegará el sábado al puerto rumano de Constanza, en el Mar Negro, para realizar unas maniobras militares rutinarias con Rumania y Bulgaria, en medio de la tensión por la situación en la península ucraniana de Crimea.

Entre el periodo del 8 al 11 de marzo, la nave USS Truxtun estará en el puerto de Constanza para realizar maniobras comunes con Rumania y Bulgaria”, confirmó la embajada de Estados Unidos en Bucarest.

El destructor Truxtun está equipado con misiles guiados. De acuerdo con el Pentágono, su viaje al Mar Negro estaba programado desde antes de que estallara la crisis en Ucrania.

Según la embajada, el destructor, con una dotación de 300 marineros, forma parte del grupo de naves que acompaña al portaaviones USS George H. W. Bush, que está en el puerto griego del Pireo, en el Mar Egeo.

Rumania es un estrecho aliado de EU y acoge en su parte del escudo antimisiles que el Pentágono y la OTAN quiere tener en funcionamiento a partir de 2015.

Envía cazas F-15 a Polonia

Estados Unidos también envió un avión cisterna KC-135 y seis aviones de combate F-15 adicionales para incrementar su participación en la vigilancia aérea de la OTAN en Polonia y los países bálticos.

En una audiencia ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, el subsecretario de Estado para asuntos Europeos y de Eurasia, Eric Rubin, dijo que el envío de los aviones “proporciona la ayuda para identificar y responder a violaciones del espacio aéreo”.

Añadió que el envío de los aviones se hizo a petición de los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, y que con ellos suman 11 aeronaves de EU en la región.

 

Obama llama a Putin

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, mantuvo ayer una conversación telefónica de una hora con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para explicarle las sanciones adoptadas por Washington a raíz de la situación en Ucrania.

El Presidente enfatizó que las acciones de Rusia son una violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, que nos ha llevado a tomar varios pasos en respuesta, en coordinación con aliados europeos”, informó la Casa Blanca.

Obama “indicó que hay una forma de resolver la presente situación diplomáticamente, atendiendo a los intereses de Rusia, del pueblo de Ucrania y la comunidad internacional”.

Para ello, “los gobiernos de Ucrania y Rusia deben mantener conversaciones directas, facilitadas por la comunidad internacional”, al tiempo que “monitores internacionales podrían asegurar que los derechos de todos los ucranianos son protegidos”, incluidos allí los ucranianos rusófonos.

Por su parte, el Kremlin informó que Putin dijo a Obama que las relaciones de sus dos países no deberían verse afectadas por su profundo desacuerdo sobre Ucrania.

Putin “enfatizó la primordial importancia de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos para garantizar la estabilidad y seguridad en el mundo. Estas relaciones no pueden ser sacrificadas por desacuerdos en problemas internacionales puntuales, aunque sean tan importantes”.

Estados Unidos refuta a Putin

La prensa estadunidense destacó ayer el “raro” y “poco ortodoxo” comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos que refuta los argumentos de Vladimir Putin para enviar sus tropas a Crimea.

El diario The New York Times aseguró que el comunicado de diez puntos “recuerda más una campaña política que el enrarecido mundo de la diplomacia”.

En el documento, publicado en el portal del Departamento de Estado, se atacan diez argumentos esgrimidos para justificar su “invasión”.

Por ejemplo, el primer punto recuerda que el mandatario dijo que “fuerzas rusas en Crimea sólo están actuando para proteger activos militares rusos”, y que se trata de “grupos de defensa de los ciudadanos”, y no del ejército ruso.

Al respecto, el Departamento de Estado asegura que aunque no portan insignias en sus uniformes, estas unidades conducen vehículos con placas militares rusas y se identifican libremente como fuerzas de seguridad rusas cuando los medios de comunicación internacionales se lo
preguntan.

Por otra parte, estas personas están armadas con armas que en general no están disponibles para los civiles”, agrega el comunicado que fue titulado “La ficción del presidente Putin: diez afirmaciones falsas sobre Ucrania”.

El texto asegura además que no se había visto una narrativa rusa tan sorprendente  desde que el escritor de la Rusia zarista Fiódor Dostoievski dijo que “la fórmula dos más dos es igual a cinco no está exenta de atracciones”.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Reuters, AFP, EFE y AP
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Militares rusos están desplegados en Crimea, región que convocó a un referéndum independentista. Foto: AFP
Policías de Ucrania bloquean una protesta en la ciudad de Donetsk. Foto: AFP
El USS Truxtun llegará mañana a Rumania. Foto: Reuters
Dos activistas de Femen fueron detenidas luego de manifestarse contra la invasión rusa frente al Parlamento de Crimea. Foto: AP
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles