Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

“La mujer no va con el oficio de dirigir”: asegura el músico Yuri Temirkanov

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de marzo.- Como el box o la tarea de “levantar algo pesado”, dirigir una orquesta es para el músico ruso Yuri Temirkanov (Nálchik, 1938) un tema que sólo concierne a los hombres. “Fisiológicamente, como que la mujer no va con ese oficio”, afirmó ayer durante el anuncio de los dos conciertos en los que conducirá a la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo (antes de Leningrado), la agrupación rusa más añeja y de la que es director desde 1988.

Temirkanov goza de gran fama en el mundo, pero no sólo por su maestría a la hora de tomar la batuta sino también por sus radicales —“conservadoras”, las llama él— opiniones sobre los derechos de la mujer y la diversidad sexual. La presentación de la agrupación rusa abrirá los festejos del Palacio de Bellas Artes por su 80 aniversario y coincidirá este sábado con el Día Internacional de la Mujer, tema que parece importarle poco al director:

Para ilustrar su idea de que las mujeres son incapaces de tomar una batuta, Temirkanov ejemplificó con el embarazo: “No podría estar enojado de que las mujeres pueden embarazarse y tener hijos y yo no pueda hacerlo; bueno pues es lo mismo, es la naturaleza que hizo a unos así, unas son mujeres y otros son hombres”.

Y aun más, para darle peso a sus argumentos el director lanzó una pregunta a la prensa reunida “¿ustedes podrían nombrar alguna directora de orquesta mujer?”. Todos los asistentes pensaron en la mexicana Alondra de la Parra pero Temirkanov también encontró un argumento en contra: “en Rusia también ya hemos tenido a la famosa directora de nombre (Verónica) Dudarova, bueno fue una parte de la política de la Unión Soviética que quería demostrar que tanto los hombres como las mujeres podían ejercer cualquier oficio. Pero si una mujer quiere prepararse para llegar a dirigir una orquesta, sí lo puede hacer”.

El director, que estuvo por primera vez en México hace 40 años al lado de la Orquesta Sinfónica de Moscú, tardó poco en mostrar sus ideas. Apenas manifestó júbilo de estar nuevamente en México (de donde dijo recordar sólo pirámides y desconocer a los compositores) y habló también de cómo la televisión y la tecnología están acaparando la atención de los jóvenes.

Me sentí como antes de la KGB

La luz de una cámara de televisión molestó entonces los ojos de Temirkanov e interrumpió por breves instantes la conferencia; el director bromeó, “me sentí como antes en la KGB, que enfocaban en los ojos”, después habló de la libertad artística que vive su país desde la desintegración de la URSS: “Poco a poco estamos tomando un rumbo completamente nuevo tanto para el país como para nosotros; hoy podemos tocar cualquier obra que queramos tocar y hacer las giras en cualquier país; estamos abiertos y libres” y luego expuso sus polémicas ideas.

Días antes, durante la parada de la orquesta en San Francisco, en la gira que realizó en Estados Unidos, un grupo de activistas a favor de la diversidad sexual se manifestó afuera del teatro reclamando libertad. La prensa preguntó cómo sobrellavaba esa libertad con la que se exige a su país. Temirkanov respondió: “Si ustedes quieren hacer esta pregunta a raíz de una pequeña manifestación que ha tenido lugar en San Francisco, es algo que realmente son cuestiones políticas, estaban hablando no solamente de esos grupos que son menores comparados con toda la población y también de esas chicas Pussy Riot que hicieron ciertas manifestaciones en el país”.

Las comparaciones regresaron: “Yo pienso que sería lo mismo o la misma reacción de ustedes si en este Palacio de Bellas Artes se presentan también unas chicas con unas actitudes un poco confusas, no es el lugar para hacer esta clase de manifestaciones y creo que ustedes también lo pensarían y no podrían decir que fue un acto bueno”.

En su concierto de hoy, la Filarmónica de San Petersburgo incluirá piezas como La leyenda de la ciudad invisible, de Kitezh, y La doncella Fevronia, de Rimski-Kórsakov, además de la famosa Sinfonía número 4, de Tchaikovsky. El domingo, la agrupación interpretará la Obertura de El barbero de Sevilla, así como el Concierto para violín núm. 2, de Prokófiev y la Sinfonía núm. 2 de Rajmáninov. La agrupación estará acompañada por la violinista Sayaka Shoji.

 

Disiente directora mexicana

La historia ha demostrado que Yuri Temirkanov está equivocado sobre su opinión de que las mujeres “fisiológicamente” no pueden llevar la conducción de una orquesta, opinó la directora Gina Enríquez, fundadora de la Orquesta Sinfónica de Mujeres del Nuevo Milenio.

“No estoy de acuerdo. En México tenemos a Gabriela Díaz, quien estuvo cuatro años en la Orquesta Sinfónica del IPN y ahora está en la Orquesta Sinfónica del Estado de México; a Alondra de la Parra. Hay muchos ejemplos. Es una idea infundada y los hechos prueban lo contrario.”

Enríquez afirmó que las palabras del director ruso están influidas por el prejuicio que persiste en el mundo de la música respecto a la participación de la mujer: “Van por la línea de que es muy difícil crear una orquesta y que los directores ya no quieren tener competencia. La realidad ha probado otra cosa; fisiológicamente dudo que sea una limitante, no sé si refiere a la musculatura o a qué”, agregó.

Algunas directoras  en el mundo

Veronika Borisovna Dudarova

Rusia

Alondra de la Parra

México

Gabriela Díaz Alatriste

México

Susanna Mälkki

Finlandia

Marin Alsop

Estados Unidos

Sung Shi-yeon

Corea del Sur

Inma Shara

España

Silvia Sanz Torre

España

Patricia Pouchulu

Argentina

Zenaida Romeu

Cuba

Nathalie Marin

Francia

 

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Luis Carlos Sánchez
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles