
WASHINGTON, 11 de abril.– La primera audiencia sobre la propuesta de reforma migratoria sería el miércoles 17 de abril, de cumplirse el anuncio hecho ayer por el demócrata Patrick Leahy, presidente del Comité Judicial del Senado.
El anuncio sorprendió a pocos. De hecho, desde ayer se esperaba que ocurriera en algún momento luego de que trascendiera que la llamada “banda de los ocho”, el grupo de cuatro demócratas y cuatro republicanos que se echó a cuestas la tarea de redactar el proyecto, había terminado ya.
Y la decisión de iniciar el procesamiento de la reforma migratoria, de acuerdo con una variedad de fuentes, es para dar gusto al senador republicano Marco Rubio, uno de “los ocho”, que como gesto hacia la derecha desea asegurar el mayor debate posible, por más que la discusión lleve ya décadas.
Con todo, algunos oponentes de la medida, encabezados por el senador republicano Jeff Sessions, lamentaron el apresuramiento con que se pretende hacer.
El aviso ocurrió poco antes de que al menos 30 mil personas se concentraran en un área adyacente al edificio del Capitolio para presionar por una demanda con múltiples aristas, pero simbolizada por una sola frase: “Ciudadanía, Ahora” o “the time is now!” (“¡el momento es ahora!”).
Patrocinada por sindicatos y grupos de activismo promigrantes, sin olvidar el respaldo de los demócratas y la bendición de la Casa Blanca, la manifestación fue en si una demostración de fuerza para tratar de poner urgencia no sólo en los esfuerzos de los legisladores, sino recordar a los adversarios de la propuesta que el súbito interés en la reforma migratoria se basa en la capacidad latina para movilizar su voto.
La diferencia tal vez es que si la mayoría de las muchas manifestaciones promigración anteriores tenían un dejo de cólera, ésta tuvo más bien un tono de esperanza y de no dejar caer la guardia, como indicaron varios oradores que, como el diputado demócrata Luis Gutiérrez, han pasado años en una lucha que a veces pareció desesperanzada.
“Muchos de ustedes estuvieron aquí en noviembre y muchos votaron. Ustedes llevaron a Barack Obama de regreso a la Casa Blanca, por eso estamos aquí. Para comprometernos que ahora sí, este mismo año, tendremos reforma migratoria”, dijo Gutiérrez.
Pero si la participación de ayer es una señal, el caso ya no es si habrá reforma migratoria sino que tipo de reforma migratoria.
De hecho, para muchos expertos el punto está en los detalles de la legislación, de la cuestión de seguridad fronteriza a las penalidades o demandas para la regularización de indocumentados; de las visas para trabajadores invitados a los permisos de trabajo, de los periodos de espera para que los indocumentados puedan acceder a la legalización o a la ciudadanía.
La temática del debate es bien conocida. Sólo que ahora hay grupos conservadores entre los que consideran que es importante incorporar a los residentes indocumentados.
Tras más de 20 años de debates, los temas en discusión son cuestiones recurrentes y el lenguaje usado no es excepción: el senador Robert Menéndez, por ejemplo, señaló en su discurso que la medida es necesaria para que miles o millones de personas salgan de las sombras, una frase repetida hasta la saciedad y verdadera en todos los casos.
Y el mitin, la atmósfera que lo rodeó, fueron retrato de ese optimismo. Cientos de asistentes se esparcieron después por la capital estadunidense y entraron algunos en sitios modestos, otros en restaurantes de calidad, con la camiseta y su logo “ES TIEMPO” sin que nadie se extrañara.
Después de todo, muchos de los trabajadores de la industria de hospitalidad aquí, como en todo el país, son o fueron indocumentados.
El inicio del proceso en el Senado puede ser el hecho más publicitado, pero el problema principal puede estar más bien en la Cámara de Diputados, dominada por los republicanos y donde los detalles podrían crear problemas para una medida que hoy parece una posibilidad real.
El PRI negocia reforma
Una megamarcha unió ayer a miles de latinos con la firme idea de pedir que se apruebe la reforma migratoria.
El titular de la Secretaría del Migrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Carmona Flores, dijo a Grupo Imagen Multimedia, que antes de la concentración en la capital estadunidense, sostendría una reunión con congresistas de la Cámara baja del gobierno de Estados Unidos, para tocar puntos importantes en materia migratoria.
“Las expectativas que se esperan son de júbilo de nuestra comunidad, porque los mexicanos seremos los más beneficiados.
“En caso de que se apruebe esta iniciativa, lo que logramos captar en las mesas de trabajo, son tres aspectos; uno: el camino a llevar a más de 11 millones de migrantes a una ciudadanía; dos : el sistema de seguridad y refuerzo en la frontera sur y número tres: los trabajadores que han sido contratados por empresas o patrones, para que ellos no sean amonestados y en este punto se dieron pasos agigantados para diseñar una visa de trabajo especial, conocidos como la visa W”, comentó Carmona.
Respecto a la inseguridad en la frontera, Carmona, dijo que es porque muchos migrantes ya no cruzan a Estados Unidos desde inicios de 2000, ya que muchos han sido víctimas de secuestro por parte de grupos criminales.
El representante del PRI aseguró que después de la megamarcha, se queda una comitiva , para tratar la reforma migratoria. “ Ya que nuestro Estado está inmerso con paisanos que durante más de 10 años no han podido visitar Tamaulipas y otros Estados.
“Estamos en las primeras planas de todos los medios nacionales, estatales y locales, atrás quedaron los 28 mil que marcharon en 2010, y las marchas no han sido en vano, ya que en varios Estados, se dan licencias de manejado a quienes aún no han sido aprobados por inmigración” dijo Carmona.
Sobre la posibilidad de que sean detenidos quienes no tengan documentos de estancia legal, Carmona respondió que “se ve una tregua en este aspecto por parte de autoridades de seguridad y de inmigración ya que todos los ojos del mundo están en la capital de Estados Unidos y porque más de 11 millones de mexicanos esperan que sea una realidad la nueva reforma migratoria”, acotó.






