
CHILPANCINGO, Gro. 12 de abril.— Maestros bloquearon nuevamente la Autopista del Sol, tomaron, por unas horas, el Congreso local, y arrancaron la segunda etapa del Movimiento.
Por la noche, los miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), que se encontraban bloqueando los accesos del Congreso local, se retiraron rumbo a las instalaciones de su sindicato en la colonia Burócratas.
De acuerdo con Gonzalo Juárez, secretario general de la CETEG, se logró un acuerdo con los diputados para que acepten la propuesta y la analicen y sea plasmada en la Ley de Educación de Guerrero, parte de los convenio también fue que los maestros se comprometieron a no volver a bloquear la Autopista del Sol.
Se trata de la misma propuesta presentada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero al Congreso local, y que fue rechazada por los diputados locales, solo que ahora con adecuaciones. La reunión fue encabezada por el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Bernardo Ortega Jiménez.
Sin embargo, Gonzalo Juárez afirmó que el paro de labores aún continúa y no regresarán a clases hasta que los diputados cumplan con las reformas a la Ley de Educación del estado.
Tensión en la carretera
Después del mediodía, cientos de maestros salieron de su campamento de la colonia Burócratas con dirección a la zona sur de la ciudad, para tomar la Autopista del Sol, donde caminaron durante varios minutos, y finalmente bloquearon los cuatro carriles.
Los integrantes del ahora Movimiento Popular de Guerrero, que integra a maestros disidentes, a grupos de autodefensa, estudiantes normalistas y organizaciones sociales, bloquearon después de las 13:30 horas la Autopista del Sol a la altura del Parador del Marqués.
Luego de cerca de dos horas de bloqueo arribaron al lugar los elementos de la Policía Federal, quienes se colocaron en posesión para comenzar con el desalojo, y un grupo menor se colocó en la parte de atrás del movimiento de los maestros, quienes con palos, varillas y piedras en mano también se prepararon para responder a la retirada.
Tras una hora y media de bloqueo, el comisionado nacional de Seguridad Pública, Manuel Mondragón, pidió a los maestros que se retiren de ese punto de la vía y advirtió que sus agentes están listos para intervenir de nuevo.
“Que no nos obliguen a una confrontación otra vez, porque uno nunca sabe en este tipo de confrontación”, dijo Manuel Mondragón, y aseguró que ningún policía portó armas de fuego en el operativo.
Los manifestantes, algunos de ellos encapuchados con pañoletas de colores y con palos, se encontraron, frente a frente, con un contingente antimotines de la Policía Federal, sin que se presentaran enfrentamientos.
Sin embargo, el inicio de una mesa de trabajo para elaborar una propuesta de iniciativa para reformar la ley estatal de educación con diputados del PRD, evitó el repliegue de maestros de la Autopista del Sol por elementos de la Policía Federal.
Luego del amago del repliegue policiaco, los maestros se concentraron en la sede del Congreso local, donde se instaló una mesa de diálogo con diputados del PRD para analizar la propuesta presentada por la dirigencia de la disidencia y aceptada por los legisladores.
Segunda etapa
del Movimiento
El miembro del comité regional del magisterio de la CETEG, Néstor Miranda Vinalay, dijo que hasta el momento van seis delegaciones administrativas tomadas de ocho que hay en la entidad.
En entrevista, dijo que esta medida es la segunda etapa del movimiento que entró en marcha ayer jueves.
“Esta segunda etapa del movimiento estamos respondiendo a un resolutivo de la asamblea estatal. Tenemos seis de las ocho delegaciones administrativas (de la SEG) tomadas en el estado; vamos por la región norte y Tierra Caliente en los próximos días”, dijo.
Aseguró que en Acapulco hay paro laboral en los planteles educativos, siendo la estrategia que establecieron con los estudiantes y padres de familia, a quienes consideran aliados del movimiento.
“En Acapulco algunos estamos en escuela, en reorganización, pero aún está el movimiento y seguimos en las escuelas por el compromiso de educar a los niños. No los vamos a desatender, debemos entender que los niños son parte fundamental”, refirió.
Reconoció que “cada delegación (del estado) está analizando cómo participar en este paro; aquí en Acapulco es escalonado y tenemos la precaución por la retención de salarios, porque la Secretaría de Educación nos amedrenta con el cese del contrato laboral”.
Más denuncias
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, confirmó que en cada bloqueo que realiza el magisterio a las vías de comunicación federales en Guerrero, se han iniciado denuncias penales porque es obligación de las autoridades.
“Se presentaron algunas denuncias por estos bloqueos.”

