Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

El GDF hereda canal de televisión en ruinas

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de abril.- A tres años de haber recibido el permiso de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para operar como señal digital, el canal Capital 21, del Gobierno del Distrito Federal GDF), sigue en pruebas y sin una fecha definitiva para arrancar transmisiones en vivo.

La situación que se enfrenta es difícil, cuentan trabajadores y ex empleados a Excélsior, por las decisiones asumidas en el último año y la falta de recursos económicos, lo que ha derivado en despidos, adeudo de pagos al personal y la nula producción propia durante este tiempo, en el que sólo se ha realizado un video parodia del baile Harlem Shake,  y ni siquiera la transmisión en vivo del evento por los 100 primeros días del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en el Auditorio Nacional.

Capital 21 fue una de las grandes apuestas del anterior titular del GDF, Marcelo Ebrard, quien anunció su creación en septiembre de 2007 y el 16 de abril de 2008 la formalizó a través del decreto que constituyó el Sistema de Radio y Televisión Digital del DF.

Luego vino un proceso largo ante la Cofetel para conseguir el canal digital. Finalmente, el 22 de febrero de 2010 la instancia federal otorgó el titulo permiso para operar en la frecuencia 21.1 de televisión abierta.

Antes de iniciar la transmisión de prueba (que arrancó el 21 de marzo de 2012, sin que por ello hubiera una inauguración formal), la Dirección General de Canal 21, a cargo en ese entonces de Héctor Cervera, tuvo que licitar la compra de la antena y el transmisor, además de edificar un espacio en el cerro del Chiquihuite y construir instalaciones en el denominado Centro Cultural Futurama, al norte del DF.

Adicionalmente, se constituyó un Consejo Consultivo que analizaría los contenidos, con el objetivo de evitar convertir al canal público en una especie de “vocería” del gobierno en turno, comentó en su momento el propio Ebrard. Cabe señalar que esta instancia no ha sesionado en el último año.

Arrancarlo supuso una inversión de 45 millones de pesos, que sin embargo no fue respaldada con un incremento de presupuesto en los siguientes años; por el contrario, vino a la baja.

En 2009 se le asignaron al Sistema de Radio y Televisión Digital del DF 65 millones 119 mil pesos; en 2010, 72 millones 770 mil, y en 2011, 71 millones 886 mil. Pero en 2012 el monto disminuyó dramáticamente a 45 millones 743 mil pesos, y durante este año ejerce un total de 58 millones 388 mil pesos.

Recursos que contrastan,por ejemplo, con los 202 millones 865 mil pesos que tiene de presupuesto el Sistema Mexiquense de Radio y Televisión del Estado de México.

Durante los primeros nueve meses de 2012 se logró mantener una programación de hasta ocho horas de producción propia, incluyendo dos noticiarios, barra de deportes, de análisis, además de la proyección de programas producidos por la BBC y la Deustche Welle, de Gran Bretaña y Alemania respectivamente, con las que se firmaron convenios de colaboración. Además, a través de internet y luego en la señal de prueba se transmitieron en vivo cuatro Informes de Gobierno de Marcelo Ebrard. 

El freno en lo avanzado llegó previo al cambio de administración. El 30 de noviembre pasado, una semana antes de que asumiera Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno, Ebrard colocó a la titular de su oficina, Marcela Gómez Zalce, al frente de Capital 21.

Con su arribo se concretó el cambio de sede del canal a un viejo edificio ubicado en Izazaga 89, donde también hay oficinas de otras dependencias capitalinas como el Sistema de Aguas y la Secretaría de Finanzas. A este inmueble, donde Capital 21 se instaló en el piso 16 le llaman “Burocratilandia”.

Pero el cambio en la dirección de este canal trajo también el despido de alrededor de 30 por ciento del personal, a quienes todavía se les adeuda el pago de enero.

Lo que preocupa a los trabajadores y ha encendido los focos amarillos de la Cofetel es que desde diciembre pasado por la señal de Capital 21 sólo se retransmiten programas grabados en otras temporadas.

Excélsior buscó a Marcela Gómez Zalce para que diera a conocer el proyecto que pondrá en marcha durante su administración; sin embargo, de su oficina se informó que no estaba concediendo entrevistas, porque se encontraba inmersa en el proceso de relanzamiento del canal.

Despidos

En noviembre de 2012 la plantilla de trabajadores laboró horas extra para grabar por lo menos 30 programas que se transmitirían durante todo diciembre, según se les dijo en un primer momento para cubrir el cambio de administración, pero la pauta grabada se ha extendido hasta estos días sin que se les informen las razones.

Es más, aún no ha habido una presentación oficial de Marcela Gómez Zalce como directora del Canal, con quien por cierto, comentan trabajadores, es difícil entablar una plática, ya que gusta de estar encerrada en su oficina y cuando anda fuera se le reserva un elevador para que lo aborde acompañada de su escolta, conformada por tres elementos armados de la Procuraduría General de Justicia del DF.

De técnicos a mudanceros

Antonio Muñoz, quien era editor encargado de la sección de deportes, cuenta que durante la primera semana de enero pasado se decidió el cambio de sede del canal de Lindavista al Centro Histórico, lo que implicó que los propios trabajadores (editores, técnicos, redactores y administrativos) apoyaran de manera directa en la mudanza.

“Tuvimos que cargar nosotros los muebles, nos dijeron que teníamos que apoyar, aunque llegó el momento en que fue una obligación. Un sábado llegó la mudanza, bajamos los muebles pesados desde un cuarto piso y los camiones los llevaron a Izazaga, ahí los subimos en el montacargas con diablitos, y como pudimos los subimos”.

En “agradecimiento”, dice Muñoz López, a finales de ese mes fueron llamados por Javier López Ortiz, quien hasta noviembre pasado era director del Instituto del Deporte del DF y antes encargado de logística de la jefatura de Gobierno, ahora director de Planeación de Canal 21, para informarles de su despido.

“Yo a la fecha sigo bastante enojado con ellos porque nosotros trabajamos bien, tratamos de sacar el canal adelante y fueron inhumanos en la manera como nos despidieron”, señaló.

Antonio Muñoz coincidió con otros trabajadores consultados, que ofrecieron su punto de vista sobre la situación que vive Canal 21, aunque prefirieron hacerlo de manera anónima para evitar represalias, de que los nuevos directivos no cuentan con la experiencia suficiente para sacar adelante Canal 21.

El cambio de administración implicó la salida de Héctor Cervera de la Dirección General, así como de gente con experiencia en el medio como José Luis Calderón, Alejandro Villanueva y Alberto Castro.

Entre los funcionarios que hoy forman parte del equipo de trabajo de Gómez Zalce en Canal 21 se encuentran Tania Pardo, ex secretaria particular de Martha Delgado y ahora jefa de Noticias; Leopoldo Brito en Producción y José Luis Balderas en Redes Sociales y área técnica.

Cobra bien y a tiempo

Mientras decenas de trabajadores del canal de televisión Capital 21 apenas comenzaron a recibir el pasado viernes las tarjetas bancarias donde se les depositará el salario que se les adeudaba desde el primer mes de 2013, los directivos perciben sueldos brutos de hasta 91 mil 155 pesos mensuales.

De acuerdo con un tabulador de salarios de la plantilla del personal de estructura que labora en el Sistema de Radio y Televisión Digital del Gobierno del Distrito Federal al 31 de enero de este año, Capital 21 cuenta con una dirección general y tres direcciones de área.

Según el tabulador de salarios, del que Excélsior tiene copia, Marcela Gómez Zalce, detenta el cargo de Directora General tipo “C”, con un nivel salarial de percepciones brutas de 91 mil 155 pesos mensuales.

Según el tabulador de Remuneraciones al Personal del Gobierno del DF, la directora de Capital 21 percibe un sueldo neto mensual de 62 mil 653 pesos, a pesar de que el canal que encabeza no opera de manera regular.

Además de Gómez Zalce, la otra vacante de dirección cubierta es la de Director de Área “D”, y como Director de Radio y Televisión está Leopoldo Brito Vargas, quien percibe un salario bruto mensual de 59 mil 300 pesos, y neto de 43 mil 941 pesos.

 

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Enrique Sánchez
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles