Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Comparecen en Senado los 15 aspirantes para el INEE

Image may be NSFW.
Clik here to view.

 

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de abril.- Como parte toral de la reforma educativa, los 15 nominados para conformar el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), presentaron sus propuestas de trabajo en el Senado y coincidieron en que este organismo requiere a de un Sistema de Evaluación que tenga la plena participación del magisterio, por regiones y, claro, del trabajo de las autoridades, vinculado a la sociedad,  para cumplir cabalmente con sus metas.

No hacerlo –alertaron- conllevaría un retroceso de lo que esta reforma pregona, es decir, una creciente mejora en la impartición de la instrucción pública en México, establecieron los expertos especializados en educación que propusiera el presidente Enrique Peña Nieto a consideración de la Cámara Alta.

Entre los candidatos al nuevo INEE, resaltó el planteamiento y sentir de la académica de la Universidad de Guadalajara, María Luisa Chavoya, quien les dijo a los senadores que en el INEE “no se puede medir con la misma vara” y que este proceso debe ser regional.

Los altos expertos en materia educativa fueron claros en que el INEE debe tener una política que no agreda a los maestros, no los vulnere, sino que les ayude a usar los resultados de la evaluación de su trabajo para aprovechar sus fortalezas y claro, superar sus deficiencias.

La reputada investigadora Silvia Irene Schmelkes planteó que la evaluación corre el riesgo de homogeneizar propósitos educativos y basar sus juicios en criterios que no tomen en cuenta la diversidad.

Dijo que ésta debe ser atendida en condiciones de diversidad cultural y lingüística, pero también de pluralidad en el ejercicio de la práctica docente; “la calidad de la educación no mejora con la evaluación, esta sólo dimensiona el problema y señala diferencias y brechas”, ratificó.

Aseveró que la solidez técnica de las evaluaciones del INEE es necesaria para darle sustento y credibilidad a su autonomía, por lo que su reto es coordinar el Sistema Nacional de Evaluación, “lo que implica darle coherencia a las políticas, programas, instituciones, agentes, procesos y resultados”.

Este miércoles, en la Comisión de Educación, los 15 aspirantes a ser integrantes de la Junta de Gobierno del  Instituto, al final sólo cinco lo integrarán, responderán las dudas de los legisladores y éstos harán un predictamen sobre la quinteta aprobada que será sometido a consideración del pleno para el jueves próximo.

jpg

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Jaime Contreras Salcedo
Imágen Principal: 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Imagen portada grande: 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Imágenes Galería: 
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles