Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Debaten en San Lázaro minuta de reforma de acotamiento del fuero

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo.- La Cámara de Diputados aprobó ayer la desaparición del fuero y del juicio de desafuero para servidores públicos y legisladores.

Avalada en lo general por 376 votos de las bancadas del PRI, PAN, PRD, Partido Verde y Nueva Alianza, la reforma a los artículos 61, 111, 112 y 114 de la Constitución sustituirá el término eliminado por el concepto de inmunidad.

Los 56 votos en contra y las 5 abstenciones provinieron del Partido del Trabajo y del Movimiento Ciudadano, así como de una veintena de perredistas.

No hubo consenso, sin embargo, para incluir en esta acotación al Presidente de la República, quien seguirá conservando su fuero en los mismos términos que actualmente lo establece la Carta Magna en el artículo 111.

De esa manera se desahogó en San Lázaro la minuta que hace 15 meses envió el Senado.

Dos fueron las principales modificaciones que los diputados hicieron a la reforma, originada en el sexenio anterior por una iniciativa del ex senador perredista Pablo Gómez: la preservación del fuero presidencial y la eliminación del juicio de procedencia, mejor conocido como desafuero.

Reclama PRD al PAN

Ambos cambios salieron adelante el miércoles anterior, con el apoyo del PRI y del PAN, en el dictamen que se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales.

Sin embargo ayer, en el caso del fuero presidencial, los panistas hicieron frente con los perredistas en el frustrado intento de sacar adelante una reserva para mantener la redacción enviada por los senadores. Mientras la oposición sumó 215 votos, el bloque del PRI, Verde y Nueva Alianza alcanzó 212.

Como se trató de una Reforma Constitucional que requiere las dos terceras partes del pleno, el empate numérico en torno al punto más polémico dejó tal cual la redacción del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, la cual conserva el texto vigente, en la fracción cuatro del artículo 111, estableciendo que “el Presidente sólo podrá ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del orden común, con juicio político de por medio”.

Ese previsible desenlace, que invalida la eliminación del fuero presidencial que formularon los senadores, ocupó la mayor parte del debate que se inició después de las 12 horas y concluyó alrededor de las 6 de la tarde.

El coordinador del PRD, Silvano Aureoles, reclamó a los priistas que cómo explicarían la defensa del fuero presidencial, después de que el propio mandatario Enrique Peña declaró el domingo “que no habría intocables, y resulta que ahora ustedes se empeñan en que sea el único intocable, el único ciudadano desigual frente a la ley”.

El jefe de los perredistas criticó a los blanquiazules por haber negociado con el PRI “hacer del Presidente de la República el único personaje con fuero y privilegio”. Y responsabilizó a ambos partidos de “la construcción renovada, por cierto, del viejo presidencialismo que, en consecuencia, es regresar al viejo régimen”.

Con excepción del Presidente

Con la reforma, los legisladores federales y locales no podrán ser reconvenidos, procesados ni juzgados por sus opiniones. Pero al igual que todos los servidores públicos, ministros, consejeros electorales, el Procurador federal y los estatales y los gobernadores, podrán ser sujetos de un proceso penal.

Consecuentemente, cuando el Poder Judicial dicte una sentencia condenatoria definitiva, el juez notificará al órgano del que forme parte el sentenciado y sus efectos legales serán inmediatos. Y si hay cárcel como castigo, el funcionario o legislador deberán separarse de sus funciones, sin necesidad ya de un desafuero.

Los perredistas sesionaron con letreros que, sobre sus curules, parafraseaban la cita presidencial del domingo, en la Asamblea General del PRI: “No hay intereses intocables: Enrique Pena Nieto” y de inmediato la frase: “Presidente sin fuero, interés nacional”.

Al son que quieran bailamos: PAN

En representación del PAN, el diputado Marcos Aguilar Vega reviró al líder perredista: “Al son que nos toque bailamos, diputado; prepárese con mejor información y atrévase, aunque sea por una vez, a decir la verdad en esta tribuna (…). Pretende usted atacar al Partido Acción Nacional cuando su verdadero promotor es el PRI. A ellos dirija sus ataques”.

Pero los priistas se hicieron a un lado. Y únicamente protagonizaron dos intervenciones. Una para fijar postura, en voz de Alejandra del Moral Vela, bajo el alegato de que el Presidente representa el interés y la unidad nacional, “el interés supremo del país, y no puede ser, como institución, vulnerado por situaciones dolosas o frívolas”.

Ella también hizo su propia interpretación de la frase dominical de Peña Nieto: “En México no hay intocables y el único que debe ser intocable es el interés supremo de la nación”.

La segunda y última intervención del PRI tocó al diputado Pedro Domínguez, quien subrayó que la reforma no tenía un principio de excepción. “No lo es así porque el artículo 108 de nuestra ley suprema establece, con extrema claridad, que el Presidente de la República puede ser procesado por delitos contra la patria o por delitos graves, lo cual implica que no existe ningún régimen de impunidad para el titular del Poder Ejecutivo y para el jefe del Estado mexicano”.

PAN recuerda a Godoy

El perredista al frente de la Comisión acusó a los panistas de demagogos: “Quedaron al descubierto por un doble discurso; decían que desaparezcan los fueros, pero de la noche a la mañana terminaron diciendo ‘menos el del Presidente de la República’”, reseñó.

Ricardo Anaya le respondió a nombre del PAN, trayendo a colación el capítulo del perredista  Julio César Godoy, ahora prófugo de la justicia, quien escondido en una cajuela ingresó a San Lázaro para rendir protesta como diputado. Y a los priistas les recordó los excesos del senador y líder petrolero Carlos Romero Deschamps.

Pero también arremetió contra el PT y Movimiento Ciudadano, que en voz de la diputada Lilia Aguilar Gil y Ricardo Monreal, alertaron que la eliminación del fuero era abrirle la puerta al desequilibrio de poderes y a la persecución política del gobierno a los opositores.

“El mensaje es que tenemos que andar muy derechitos”

Día histórico en la Cámara: cortejo fúnebre al fuero y al desafuero.

En el arranque, acorde con el entierro, el presidente de la Mesa Directiva, el diputado Francisco Arroyo Vieyra, tradujo a su modo el discurso del jefe nato priista en la asamblea nacional del domingo: “El mensaje es que todos, sin excepción, tenemos que andar muy derechitos”.

Rodeado de cámaras, micrófonos y grabadoras, el político guanajuatense tomó una de las interrogantes: ¿Hasta los periodistas?

“Dijo la madre superiora que a todas…”, respondió Arroyo Vieyra en alusión al socorrido chiste de los bandoleros que en un convento aclararon que, en sus fechorías, tendrían dispensa con las religiosas de mayor rango.

Así inició la mañana en San Lázaro, en medio de remembranzas al cronista parlamentario Federico Barrera Fuentes, cuyo nombre y busto de bronce regresó ayer martes a la sala de prensa de la Cámara, de donde fueron retirados hace un par de años en el curso de unas obras de remodelación.

Pero de regreso a su condición de grupo mayoritario y del partido en el poder en esta LXII Legislatura, el presidente Arroyo Vieyra repuso los emblemas que los suyos habían colocado aquí hace 18 años.

Y así lo hizo saber en el inicio de su mensaje: “Una de las grandes interrogantes que tuvimos al llegar a la Mesa Directiva es qué había pasado con el homenaje que en la LVI Legislatura muy merecidamente le hicieron a don Federico Barrera Fuentes”.

A veces cuestionado por su estilo en la conducción de las sesiones, el priista reivindicó lo que propios y ajenos consideran parte de sus características, la ironía.

Es un recurso, comentó Arroyo Vieyra, “que se lleva a la frontera de picar al contrario sin herirlo, sin zaherirlo, utilizando un lenguaje casi cervantista”.

Pero este martes, en uno de los debates más agrios que se hayan suscitado en la legislatura de la segunda alternancia, la del regreso del PRI a Los Pinos, las sutilezas retóricas dieron paso a las acusaciones, a los reclamos y a los ganchos al hígado a cargo de una decena de diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, que acusaron a panistas y priistas de haber consumado la restauración presidencial al eximir al jefe del Ejecutivo federal de las acotaciones del fuero.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Ivonne Melgar
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles