
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril.- El presidente Enrique Peña Nieto giró instrucciones para recuperar los manuscritos originales de Sor Juana Inés de la Cruz, muchos de los cuales se encuentran en España y otros países europeos, informó el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.
El anuncio fue hecho durante la reinauguración del auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, ante la rectora de la institución, Carmen Beatriz López Portillo; el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, y Marie José Paz, compañera de Octavio Paz.
“El Presidente Peña quiere asociarse a este claustro para buscar en España, en Madrid, en el Escorial, en Sevilla, esos prodigiosos documentos que explicarán más aún la rica personalidad de nuestra homenajeada.
“La Monja estaría hoy orgullosa de la expresión y el lema de esta casa de estudios: Saber para valorar, valorar para elegir”, señaló el titular de la SEP.
Este miércoles se cumplieron 318 años del fallecimiento de la Décima Musa, motivo por el cual la Universidad que lleva su nombre, reinauguró el auditorio inspirado en el auto sacramental El Divino Narciso, escrito por la poetiza.
La rectora de la Universidad del Claustro, por su parte, valoró que el lugar que eligió Juana de Asabaje para vivir, escribir y morir, sea hoy un centro educativo con capacidad para la autorreflexión y un espacio para la cultura.
“Esta casa de estudios honra la memoria de la Musa y la honra no sólo con palabras, no sólo cumpliendo lo que ella con su vida, con su ejemplo y con su obra defendió, sino embelleciendo el espacio que ella habitó, dándole vida, llenándolo de música, de sueños, de saber y de poesía”, dijo López Portillo.
El auditorio Divino Narciso fue rehabilitado luego de tres meses de trabajos; cuenta con un “retablo barroco movible”, y el espacio estará destinado especialmente a la música antigua, coral, clásica y de concierto, pero también dará cabida al teatro y la danza.
jpg

