
CHILPANCINGO, 23 de abril.— Alumnos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, tomaron las instalaciones de varias radiodifusoras de esta ciudad, apoyados por el Movimiento Popular Guerrero (MPG).
Los normalistas llegaron con el rostro cubierto con playeras y con gorras, para que no se les pudiera identificar, irrumpieron en las instalaciones de las estaciones y llegaron hasta las cabinas de transmisión; después quitaron a los conductores, a fin de enviar su mensaje.
Pidieron que se les entreguen becas económicas de manera directa, que la convocatoria para nuevo ingreso se respete, a pesar de que varias escuelas públicas no han trabajado desde el 25 de febrero y aprovecharon para expresar su apoyo al movimiento que sostienen los maestros cetegistas contra la Ley Educativa.
Después de unos minutos en los que los normalistas de Ayotzinapa transmitieron su mensaje, las empresas cortaron la transmisión y se dejó de escuchar el mensaje de los futuros maestros, después se retiraron de las tres estaciones.
En una de las emisoras, de la Universidad Autónoma de Guerrero, los maestros de la CETEG aseguraron que dejarán que los diputados locales sesionen hoy, sin presiones para aprobar el dictamen de reforma de la ley estatal de educación que propusieron y que presentó el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Los normalistas ocuparon las estaciones de radio con la finalidad de exigir solución a su pliego petitorio y pagos de becas económicas, entre otros.
La protesta de este día incluyó la toma de las instalaciones de la radiodifusora gubernamental Radio y TV de Guerrero.
Estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, y normalistas y maestros de la Comisión de Difusión de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) “pidieron” a los locutores (algunos fuera de horario de noticias) emitir un mensaje a la población.
Los normalistas de Ayotzinapa, minutos antes de las 15:00 horas, difundieron un mensaje pidiéndole al gobierno del estado becas económicas, pero además para manifestar su apoyo al movimiento de los maestros disidentes.
Demandan resguardar Congreso; hoy definen ley
La coordinadora del PAN en el Congreso local, Delfina Oliva Hernández, solicitó al presidente de la Mesa Directiva, Antonio Gaspar Beltrán, resguardo de elementos estatales y federales para la sesión de hoy, por seguridad.
Lo anterior, por el temor de que maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) vuelvan a las instalaciones del Poder Legislativo, como ocurrió el pasado jueves, cuando retuvieron a diputados locales y a trabajadores como medida de presión para que aprobaran la reforma a la ley estatal de educación.
Se pretende que en la sesión se discuta el dictamen de la iniciativa de reforma que presentó el PRD a propuesta de la CETEG.
Antes, cetegistas y diputados del PRD se reunieron para afinar los últimos detalles de las propuestas.
La reunión inició un poco después de las 10:00 horas, de forma secreta, los cetegistas demandan que sus propuestas se respeten, tal como están, sin realizar ningún cambio, mientras que los legisladores buscan que las propuestas no vayan en contra de la reforma educativa federal.
A la par, el dirigente de la cetegista, Minervino Morán, dijo que luego de la tregua decretada el fin de semana, para dar paso a la discusión de la iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Educación en comisiones del Congreso local, será el próximo jueves cuando se determinen las acciones a seguir dentro del magisterio disidente.
En entrevista con Martín Espinosa, para Grupo Imagen Multimedia, el líder del magisterio disidente dejó en claro que “estos dos días no se van a manifestar, para que se pueda tomar una decisión en el Congreso”.
Confían en diálogo y negociación
La secretaria de la Comisión de Educación Pública en San Lázaro, Dulce María Muñiz, dijo que antes de cualquier acción contra los maestros, el gobierno resolverá el conflicto mediante la negociación.
En entrevista, negó que la actual administración sea omisa o débil para contener a los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), lo que se pretende es agotar todas las vías del diálogo para no tomar medidas extremas.
“Creo que una de las cosas que ha ponderado el Presidente de la República es el diálogo, y esto lo tenemos que seguir haciendo, porque es la única manera de lograr consensos; no es fácil, porque una reforma educativa de esta naturaleza toca muchos intereses”, opinó la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Indicó que es necesario lograr muchos consensos entre las partes involucradas en el conflicto, y por ello el gobierno federal seguirá en esa misma posición. “No creo que nuestro Presidente se vea débil frente a esta situación”.
Desde el inicio del mandato del presidente Enrique Peña Nieto se ha privilegiado el diálogo y la negociación, lo que se refleja en el Pacto por México, expuso la priista.





