
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo.- Hace poco más de 12 años María Elena Saldaña participó en lo que sería una de las series de televisión que la marcarían por el resto de su carrera: La Güereja y algo más, a lado de Benito Castro. Desde 1999 la actriz, que ha realizado su carrera en la comedia, no había vuelto a participar en un programa de televisión situacional.
Sin embargo, La clínica, serie producida por Gustavo Loza que se transmitió por Cadenatres, marcó su retorno a la televisión con un divertido personaje de religiosa, algo que ya había hecho en la emisión anterior y que en esta ocasión refrescó a la historia que se desarrolló dentro de una clínica siquiátrica.
“Me dio muchísimo gusto que me hayan invitado a participar en esta emisión y que me permitieran interpretar a esta madrecita que hice hace muchos años en televisión y que luego lo interpreté en un show de cabaret.
“Afortunadamente a la gente le ha gustado y qué bueno que lo pude refrescar en La clínica, con la apertura que me dieron para hacerlo”, dijo.
“Es un personaje que tiene mucha vida, con muchas cosas que dar. Fue una delicia trabajar con un equipo tan profesional, desde la gente que escribe, los directores, quienes la editan, los productores, los actores y, por supuesto, en una pantalla nueva, fresca y arriesgada. Fue un trabajo muy profesional”, comentó la actriz en un receso de las grabaciones de los capítulos finales.
Saldaña le dio vida a Sor Visitación, una religiosa revolucionaria, alegre y trabajadora, presume ser la primera voz del coro del convento y que aunque procura no ser desobediente, se involucró en diversas situaciones en su afán de querer ayudar y solucionar posibles conflictos.
A este personaje le gustaban las ventas, por lo que también se involucró en los negocios del convento y de la clínica.
Como dato curioso, en muchas de las escenas aparecía con rompope, al ser aficionada a esta bebida, por lo que aparecía mareada por el exceso de su consumo, “pero siempre de una forma divertida y con mucho respeto, para no faltarle al respeto a nadie”.
Una de las cosas de La clínica que atraparon a la experimentada comediante, que lo mismo ha hecho teatro, cabaret y televisión a lo largo de más de 25 años de carrera artística, fue la oportunidad de poder retomar el tipo de comedia que le dio sus primeras oportunidades en la televisión en programas unitarios como Más aprisa con la risa y Mi secretaria, en la década de los 80.
“La comedia necesita tomar fuerza en la televisión, de una u otra manera. La propuesta de Adicta Films es muy parecido a la forma de hacer comedia de hace muchos años, aunque se le incluyen situaciones actuales.
“Después de la llamada libertad de expresión se empezó a dar una comedia de chistes, de cuestiones muy locales de cada lugar donde sucede. Esa es una comedia que no puede trascender porque se pierde lo situacional. Es muy bueno que La clínica retome esta forma exitosa.
“Nos vuelve a poner en una bandeja maravillosa donde cualquiera puede tomar la comedia sin importar el lugar donde estés, es una comedia que en cualquier lugar podría pasar y fue parte de lo que me atrajo de este proyecto.
“Desde que hice La Güereja y algo más no había estado en un proyecto así, me retiré muchos años de este negocio y en ese tiempo quién sabe que le pasó a la televisión. Cuando yo regresé ya la cosa era otra, ya todo mundo contaba chistes, no digo que esté mal porque la gente llega y se divierte, sólo que se había perdido esa parte”, explicó Saldaña.
La actriz, que recién participó en El tenorio cómico, ha aprovechado su contacto con los medios de comunicación para destacar que hay que aprovechar la nueva forma de hacer comedia.
“Al ver distintas obras de teatro como El tenorio cómico, entre muchas otras, se da uno cuenta que ha variado la forma y el estilo de hacer comedía pero es la forma en que el mismo público ha ido pidiendo”, señaló.
Sin embargo María Elena Saldaña considera que en medio de la situación que actualmente se vive en el país, la comedia y la risa es algo completamente necesario, por lo que actualmente, y como parte de ese cambio, hoy en día el género tiene mayor presencia en espacios que antes estaban dominados por la sobriedad y el drama.
“Hoy en los noticieros meten comediantes, que el mundial de futbol llevan comediantes, que los juegos olímpicos, llevan comediantes... si la comedia no fuera necesaria no los estarían colando en todas esas diferentes propuestas.
“Un ejemplo muy claro es que las telenovelas exitosas de hoy en día tienen tintes de comedia y en ellas aparecen personajes que provocan la risa en todas sus escenas. Eso quiere decir que la gente quiere reír, que lo necesita en su día cotidiano”, concluyó.
Muchos invitados
Uno de los atractivos de La clínica, serie que terminó su transmisión por Cadenatres, fue la gran cantidad de invitados que tuvieron participaciones especiales en sus capítulos.
Los que más destacaron fueron los deportistas, quienes hicieron una pausa en sus actividades para aparecer en la pantalla.
Tal fue el caso de los futbolistas del América Diego Reyes y Miguel Layún, así como de la boxeadora Mariana La Barbie Juárez y del velocista Alejandro Cárdenas.
Comediantes que han triunfado en otras series demostraron que los egos no está peleado con el talento. Este es el ejemplo de Miguel España y de Polo Ortín.
El primero realizó al payaso Nenuco, mientras que el primer actor interpretó a un hombre de edad avanzada.
Pero hubo otros actores, que aunque no habían hecho comedia, también aceptaron participar en esta emisión realizada por Gustavo Loza. Se puede mencionar a Laura De Ita, Karla Cossio, Tamara Guzmán, Grettel Valdez, Juan Ríos, Alan Estrada y Damayanti Quintanar, por citar sólo a algunos.
Una mención aparte merece Guillermo Quintanilla, quien es profesor del CEFAC, de TV Azteca, y que por lo mismo es el descubridor de muchos de los talentos jóvenes de la pantalla de la televisora del Ajusco.
Algunos comunicadores también tuvieron su espacio para aparecer en la emisión, como Yuriria Sierra, Pablo Carrillo y Gustavo A. Infante.
LA CLÍNICA
Se transmisitíó de lunes a viernes a las 20:00 horas.
Por la señal de Cadenatres.
Su lugar será ocupado por la serie juvenil Último año.





