Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Alteran templo de La Merced, borran arcos del siglo XVII

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo.- Una llana y pesada pared de concreto gris ha sustituido las puertas arqueadas y los ventanales que tuvo la fachada del ex convento de La Merced. Sin importar los convenios internacionales que México ha firmado en materia de restauración, el edificio construido en el siglo XVII y que habitó el artista Gerardo Murillo Dr. Atl (1875-1964) para evitar su destrucción, ha sido modificado en su exterior con la autorización del propio Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Como parte de los trabajos de renovación a que es sometido el edificio desde junio de 2011, el arquitecto Juan Urquiaga Blanco, responsable de las labores, decidió tapiar el triple arco que servía como entrada principal al lugar, una puerta alterna, ocho ventanales y el ojo de buey de la fachada que se construyó al edificio en la primera mitad del siglo XX, además de que modificó la forma que tuvo la portada del inmueble catalogado como Monumento Histórico.

“No porque sea un elemento del siglo XIX o de principios del siglo XX se puede eliminar (…) la decisión contraviene absolutamente la Carta de Venecia y todas las demás cartas firmadas por México, la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO que muy específicamente habla del valor excepcional, la autenticidad y la integridad como tres valores absolutamente necesarios para mantener el valor de un bien patrimonial”, considera la arquitecta Olga Orive Bellinger, presidenta del Consejo Internacional de Sitios y Monumentos (ICOMOS), sección México.

En su artículo 3, la Carta de Venecia señala que “La conservación y restauración de monumentos tiende a salvaguardar tanto la obra de arte como el testimonio histórico”. Más adelante, en el Artículo 11 agrega: “Las valiosas aportaciones de todas las épocas en la edificación de un monumento deben ser respetadas (…) Cuando un edificio presenta varios estilos superpuestos, la desaparición de un estadio subyacente no se justifica más que excepcionalmente (…) El juicio sobre el valor de los elementos en cuestión y la decisión de las eliminaciones a efectuar no pueden depender únicamente del autor del proyecto”.

La modificación realizada en La Merced, no es la primera que Urquiaga lleva a cabo en inmuebles históricos, el año pasado este diario documentó la alteración que realizó en el Templo de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca, donde decidió sustituir el retablo principal neoclásico por uno de estilo churrigueresco que pertenecía a un muro lateral (Excélsior 01/10/2012).

“La preocupación de muchos de nosotros era el famoso techo y nunca pensamos que también se estaba haciendo una afectación directa al propio convento, esa es la característica del arquitecto Juan Urquiaga”, agregó Orive. La nueva fachada de la parte que sobrevive del ex convento construido en 1602, es ahora una superficie plana de concreto aplanado en la que sólo se dejó una pequeña puerta cuadrada que continúa sellada hacia el exterior.

El anterior acceso permitía observar desde el exterior parte del claustro conformado por arcos y columnas profusamente ornamentadas e identificadas por algunos especialistas como ejemplo de arte mudéjar. Originalmente, el INAH anunció que el ex convento era restaurado para albergar el Centro Nacional de la Indumentaria, Diseño Textil y Música que sería abierto al público el año pasado.

Con la llegada a la dependencia de Sergio Raúl Arroyo, en diciembre pasado, se anunció que el proyecto inicial sería repensado y se dio marcha atrás con la intención de colocar una estructura metálica para techar el claustro.

ICOMOS, agregó Orive, “tiene gran preocupación de qué está pasando adentro”. Otro de los frentes del edificio da hacia la plaza Alonso García Bravo, donde aún se trabaja. Ante la imposibilidad de conocer lo que sucede en el interior, la presidenta de ICOMOS señaló que el organismo solicitará una visita al lugar para evaluar los trabajos que se han realizado en el interior.

De acuerdo con Raúl Delgado, director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Conaculta, en el recién reinstaurado Consejo de Monumentos ya fue discutido el caso del ex convento.

“El tema de la cubierta se volvió una polémica terrible, la mayoría de los consejeros se opusieron y se inclinaron porque se retirara. La fachada que da a Uruguay fue reformada en los primeros años del siglo XX cuando vivió ahí el Dr. Atl, el trabajo fue para recuperar el espíritu antiguo del edificio, pero la techumbre ya la tenía avanzada, tiene inversión y tiene responsabilidad”, dijo Delgado.

Excélsior buscó ayer la postura del INAH respecto a los trabajos que se han realizado, sin embargo, desde la oficina de comunicación de la dependencia se informó: “Todo está enfocado a la visita del presidente estadunidense Barack Obama”.

Reinstalan Consejo

La restauración del ex convento de La Merced fue ordenada por el ex director del INAH, Alfonso de Maria y Campos, quien respaldó a Juan Urquiaga Blanco. Él es “el mejor arquitecto que tiene el INAH desde hace años, hizo Santo Domingo de Guzmán (…) el arquitecto Urquiaga es quien mejor está reconocido internacionalmente, fue quien hizo la primera restauración de Bellas Artes, restauró el Palacio de Correos”, señaló entonces (Excélsior 24/10/2012).

La gestión de De Maria y Campos fue criticada en materia de restauración. A polémicos casos como el de Puebla, donde se aprobaron proyectos que fueron duramente criticados, se sumó la acusación de desaparecer el Consejo de Monumentos. Con la llegada de Sergio Raúl Arroyo a la dirección del INAH, el cuerpo consultivo ha vuelto nuevamente a funcionar.

El Consejo se reúne ocasionalmente para discutir y conocer los proyectos que tienen que ver con el patrimonio en el país. Ha sido conformado por integrantes del INAH, el INBA, ICOMOS, la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Conaculta, el Colegio de Arquitectos y los arquitectos Felipe Leal e Isaac Broid.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Luis Carlos Sánchez
Imágen Principal: 
Especial: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles