
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de mayo.- En lo que va del año se registraron 89 agresiones contra periodistas y medios de comunicación en el país.
Vladimir Chorny, Relator de la Libertad de Expresión de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), indicó que en México el periodismo sigue siendo una profesión de alto riesgo.
“México cerró el año 2012 como uno de los países más violentos en cuanto a asesinatos a periodistas, sólo por debajo de Siria, Somalia y Paquistán, seguido de cerca por Brasil, registrándose seis en el periodo citado”, señaló en un comunicado de la CDHDF.
De 2000 a 2012 la organización Artículo 19, defensora del derecho a la libertad de prensa, documentó 780 agresiones.
Los ataques identificados en este año desglosan 49 contra periodistas; 27 contra medios de comunicación; dos contra civiles; y una en contra de una organización civil.
Amenazas de muerte, detenciones arbitrarias, secuestro, despido injustificado, un asesinato y agresiones materiales a medios de comunicación fueron las agresiones registradas.
La CDHDF resaltó que los atentados se dieron principalmente en los estados de Distrito Federal, Oaxaca, Coahuila, Tlaxcala, Chihuahua y Veracruz.
Margarita Torres, representante de Periodistas a Pie, lamentó que el periodismo a nivel mundial sea calificado como la “peor profesión”, debido a los riesgos que implica.
Asimismo, recordó el Informe de Libertad de Prensa 2012, de la organización Freedom House, donde se calificó a México como un país que no está libre de agresiones a la prensa.
“La organización Artículo 19 reportó que en los primeros tres meses del presente año se dieron 50 agresiones, un asesinato, una desaparición, tres ataques a medios de comunicación, tres amenazas y ocho privaciones ilegales de la libertad”, puntualiza el reporte.
asj

