
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo.- Luego de que este martes el volcán Popocatépetl registrara un episodio de tremor de gran amplitud acompañado de emisiones persistentes de ceniza y gases que alcanzaron más de 3.5 kilómetros de altura sobre el cráter, se mantiene una estrecha vigilancia y monitoreo del comportamiento que registra el coloso.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y los gobiernos estatales que integran el plan operativo “Popocatépetl” mantienen una estrecha comunicación, informó la dependencia federal en un comunicado.
Luis Felipe Puente Espinosa, coordinador nacional de Protección Civil, ha estado en contacto con los gobernadores de los estados de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, así como con el gobierno del Distrito Federal a fin de fortalecer las acciones preventivas que requieran implementarse en caso de alguna contingencia.
Igualmente se dio a conocer que desde la mañana de este miércoles el gobierno de Puebla instruyó a las autoridades de la Secretaría de Salud de la entidad a realizar jornadas de atención a la población, así como el envío de cuadrillas para la limpieza de ceniza que cayó en municipios aledaños al volcán.
Puente Espinosa, señaló que la emisión de fragmentos incandescentes se está presentando durante todo el día, aunque por las noches se observa una mayor luminosidad del volcán Popocatépetl.
jpg

