Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Por reparación salen tranvías del Centro Histórico

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo.- Las reproducciones de tranvía en los que la Secretaría de Cultura del Distrito Federal realizaba visitas guiadas por el Centro Histórico fueron retiradas de la circulación por problemas mecánicos.

De acuerdo con funcionarios de la Secretaría de Cultura, los Paseos Culturales que organizaba esa dependencia fueron suspendidos temporalmente debido a que los vehículos requieren mantenimiento.

En contraste, ex guías de turistas que realizaban los recorridos a bordo de los tranvías, aseguraron que éstos fueron sacados definitivamente de la circulación para dar paso a los recorridos culturales auspiciados por la empresa Turibús.

Francisco Ibarlucea, quien fuera guía turístico y realizara varios de los recorridos a bordo de los tranvías, destacó que a partir del 1 de febrero salieron de la circulación y se despidió aproximadamente a diez personas, sobre todo, guías.

Los trenecillos fueron llevados al Museo del Ferrocarril, en la delegación Gustavo A. Madero, donde están estacionados sin dar servicio, dijo Ibarlucea, especialista en la vida del Centro Histórico quien encabezaba los recorridos por las cantinas del primer cuadro.

“Sólo nos dijeron que desaparecía el programa (de Paseos Culturales) y que a los tranvías los iban a chatarrizar.

“El argumento que manejaron fue que estaban mal, son obsoletos, y que lo que requiere el Centro Histórico es un transporte turístico de primer mundo. Eso nos hace pensar que dejarán todo el mercado al Turibús”, destacó.

Los tranvía son de marca DINA y recibieron su último servicio de mantenimiento preventivo en 2009.

Mónica Navarro, de la oficina de Comunicación social de la Secretaría de Cultura del DF, destacó que los tranvías estaban en malas condiciones mecánicas y presentaban importantes emisiones de contaminantes, algo que se ha tratado de reducir en la zona.

“Se repararán. En tanto, estamos planeando ampliar las rutas a otras delegaciones que tienen atractivos y no concentrarlos sólo en el centro”, indicó.

De acuerdo con el informe de actividades de la Secretaría de Cultura correspondiente a 2010, ese año se efectuaron dos mil 647 recorridos a bordo de los autobuses modificados y con asientos en su parte superior. Esto da un total de 21.1 pasajeros por viaje, en promedio.

Un total de 55 mil 899 pasajeros fueron transportados por los ocho recorridos turísticos, (Plateros; Calles recuperadas; Arte sacro; Visita a las siete Casas de Cultura; Plaza de las Tres Culturas; Paseo de la leyendas vivas; Del pulque al vino tinto; Vivan los muertos y Noche de museos).

Para 2011 se registró una disminución, al contabilizarse mil 231 paseos con 31 mil 209 usuarios, con un promedio de
25.3 turistas.

El programa fue creado “con el propósito de promover el conocimiento del patrimonio cultural a través de recorridos en réplicas de tranvías de principios de siglo XX, orientados a los distintos sectores de la población nacional, así como de los visitantes extranjeros”.

Los recorridos eran ejecutados por la Coordinación de Paseos Culturales de la Secretaría de Cultura capitalina, y eran conducidos por cronistas que contaban la historia de las calles del Centro Histórico, relataban las leyendas y anécdotas, describían la arquitectura o daban detalles de la vida cotidiana desde la Colonia hasta la actualidad.

Efectos

1.- De cancelarse el programa de Paseos Culturales podría disminuir y hasta perderse el conocimiento del patrimonio  en el Centro Histórico.

2.- Actualmente el INAH mantiene algunos recorridos por el centro con guías autorizados, sin embargo, se realizan a pie en lugar de en un vehículo.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Arturo Páramo
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles