
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de mayo.- Al menos 250 viviendas en Iztapalapa corren el riesgo de ser devoradas por socavones en esta temporada de lluvias, informaron diputados locales y federales del PRD.
Los asambleístas Efraín Morales y Esthela Damián, así como el diputado federal Carlos Augusto Morales, solicitaron en conferencia de prensa la intervención del gobierno federal para crear un plan que contemple a las familias de Iztapalapa.
“El costo que tiene dar protección y garantizar la seguridad de las familias que viven en esas viviendas rebasa el presupuesto de la delegación, por eso desde este espacio solicitamos al gobierno federal que mire hacia Iztapalapa y pueda establecer un plan emergente que contribuya a garantizar la viabilidad de la vida diaria de los iztapalapenses”, informó en un comunicado la perredista Damián Peralta.
El riesgo para la demarcación aumenta debido a la existencia de grietas e inundaciones, por lo que, urgieron la colaboración de los gobiernos de la delegación, Distrito Federal y federal.
Asimismo, pidieron al Presidente Enrique Peña Nieto devuelva los 321 millones de pesos de recursos que quitó al Distrito Federal para “atender el problema del agua en la jurisdicción”.
Las zonas de mayor riesgo por la temporada de lluvias están en Ejército de Oriente, zona Peñón, San Lorenzo Tezonco, la Unidad Ermita Zaragoza y Vicente Guerrero.
“Hay casas que requieren ser reubicadas, otras que necesitan materiales para reforzar sus estructuras. Lo que pedimos es que los gobiernos sean sensibles al tema del riesgo inminente que vivimos en Iztapalapa”, dice el reporte.
Los perredistas señalaron la contradicción de que en Iztapalapa la población padezca el desabasto del agua al mismo tiempo que la temporada de lluvias representa inundaciones como lo ocurrido en 2011 en la Unidad Vicente Guerrero.
Según datos del INEGI y de Protección Civil, las colonias que representan mayor riesgo por deslizamiento en bloque son Ejército de Oriente, Santa Martha Acatitla, mientras que el riesgo de hundimientos severos está en Lomas de San Lorenzo y Consejo Agrarista Mexicano.
asj

