Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Crece escepticismo sobre ley migratoria

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de junio.- Aunque parece haber la convicción de que el Senado aprobará esta semana una reforma migratoria, incluso una controversial propuesta de seguridad fronteriza a votarse la tarde de hoy, crecía también el escepticismo respecto a la aprobación final.

Lo que bien podría considerarse como el clímax anticipado de una campaña que lleva meses en desarrollo y en preparación, ocurre en medio de un clima de expectación acentuado por una encuesta en la que una mayoría de los estadunidenses subrayó su ambivalencia al señalar acuerdo con los argumentos de partidarios y adversarios de la reforma.

“Los estadunidenses han sido convencidos... por ambas partes”, indicó Susan Page, jefa de información política del diario USA Today.

Los proponentes de la actual propuesta migratoria a ser considerada en la Cámara alta expresaron confianza en la aprobación de la ley antes del 3 de julio, pero sus adversarios expresaron serias dudas respecto al futuro de una medida considerada como emblemática para Barack Obama.

El Presidente ofreció la reforma migratoria, que implicaría la posibilidad de un camino a la legalización para 11 millones de indocumentados y es de enorme importancia simbólica para la comunidad latina, que le dio 70% de su voto en las elecciones pasadas.

“La semana pasada decían que tenían 70 votos y de repente comenzó a hundirse cuando la gente se enteró mejor”, afirmó el senador republicano por Alabama, Jeff Sessions, uno de los principales adversarios de la reforma migratoria en la Cámara alta.

“Esta propuesta no hace lo que dice... garantiza amnistía primero y una mera propuesta futura” de mejor vigilancia y cumplimiento de la ley, dijo a la cadena CBS.

Pero el también senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur y uno de los autores de la ley, dijo a la cadena Fox estar optimista de que “estamos en el umbral de obtener 70 votos... estamos muy cerca”.

La oposición de Sessions y sus aliados probablemente no detenga la marcha de la legislación en el Senado, donde la llamada “pandilla de los ocho” senadores –cuatro de cada partido– que trabajaron para armar e proyecto han expresado optimismo. Los patrocinadores debieron sin embargo ceder a presiones y aceptar la propuesta de seguridad para dar cobertura política a tantos como 20 senadores republicanos.

La votación en torno al texto agregado sobre seguridad estaba programada para la tarde de hoy y se espera que sea un termómetro de lo que ocurra con la ley en general.

La proposición de seguridad fronteriza que dedicaría 40 mil millones de dólares en diez años a colocar 20 mil agentes –el doble de los actuales– de la Patrulla Fronteriza, así como el alargamiento del actual muro y el uso de helicópteros, aviones no tripulados y sensores.

Pero la propuesta ha sido calificada como “exagerada” y una medida sin fundamentos, aunque sus partidarios dicen que será financiada por los beneficios económicos que se prevé acarrearía la legalización de indocumentados.

Pero la mayoría de la mayoría (unos 171 de 233 legisladores) está compuesta por diputados vinculados con movimientos ideológicamente derechistas y más interesados en hacer valer sus posturas que en negociar.

Para el diputado demócrata Joaquín Castro, eso puede ser un serio problema.

“Si el presidente (de la Cámara baja, el republicano John) Boehner insiste en mantener ‘la regla Hastert’, que dice que se debe tener el apoyo de la mayoría de la mayoría, o sea una mayoría de los republicanos (...) no pasará”.

Castro dijo a la cadena ABC que esencialmente la regla creada por Dennis Hastert, un ex presidente republicano de la Cámara baja, implica hoy que 25 por ciento del cuerpo legislativo puede controlar el 100 por ciento de la agenda y la legislación.

Pero Chuck Schumer, senador demócrata y uno de los arquitectos de la proposición, afirmó en la cadena CNN que es menos difícil que lo que ahora parece. El senador de Nueva York opinó que habrá presión sobre el diputado Boehner, y si la ley es presentada tendrá el respaldo de una mayoría de los demócratas y una buena cantidad de republicanos, “incluso una mayoría”.

Su colega Ron Paul, republicano, afirmó sin embargo que la propuesta está “muerta de entrada” sin la certidumbre de que la frontera con México es segura.

Lo cierto es que la propuesta no va a “navegar” en la Cámara baja, opinó Dan Balz, jefe de corresponsales políticos del diario The Washington Post, al augurar que la medida podría encontrar el mismo destino que una recientemente rechazada propuesta de ley de apoyo al campo.

Los diputados preferirían ver parte por parte y votar en pedazos las diversos componentes de la propuesta migratoria sin considerar por lo pronto más que su futuro inmediato, y no las desventajas de largo plazo de enemistar a su partido con la creciente minoría hispana.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
José Carreño Figueras
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles