Clik here to view.

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de junio.- La senadora perredista Dolores Padierna hizo un llamado al dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, para que se abstenga de participar en las discusiones dentro del Pacto por México acerca de la reforma energética.
Luego de afirmar que la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional no compartirá la iniciativa en esa materia que salga del Pacto, Padierna exigió a los cinco representantes del PRD en el Consejo Rector de ese acuerdo que “no le hagan el juego” a una posible privatización de Petróleos Mexicanos.
“Yo le recomendaría a los cinco (Jesús Zambrano, Jesús Ortega, Pablo Gómez, Guadalupe Acosta Naranjo y Alejandra Barrales), que es un grupito muy pequeño comparado con todo el PRD, que no se presenten en ese tema al Pacto por México.”
En conferencia de prensa, la senadora aseveró que el mal de la paraestatal es su pésima administración y no la falta de recursos, de leyes o visión.
“Nosotros como legisladores, en el caso del Senado, lo hemos discutido a fondo: No vamos a compartir la iniciativa que traiga el Pacto. Vamos a suscribir y hacer nuestra la que está redactando el PRD”, advirtió.
Padierna hizo además un llamado a los perredistas que integran el Pacto por México a “enriquecer con sus ideas”, fortalecer, reforzar y alimentar la propuesta de modernización de Pemex que presentará el PRD.
Por su parte, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, aseveró que aquel perredista que avale una reforma energética privatizadora se convertirá en un traidor a la izquierda y a México.
“Cualquier interlocutor de la izquierda que así se diga, no es recomendable que pacte, que acuerde iniciativas de ley que de manera abierta o por la puerta trasera pretendan la privatización de Pemex. Si algún interlocutor de izquierda pretende eso, su calificación es muy clara: Será un traidor a la militancia de nuestro partido, pero sobre todo al interés del pueblo de México”, aseveró Sánchez Camacho cuando se le preguntó si su mensaje tenía como destinatario al presidente del PRD, Jesús Zambrano.
Al declarar que “no vamos a bailar al son que nos ponga el PRI”, convocó a la realización de un esfuerzo para integrar “un gran frente nacional por la defensa de Pemex”, que sea plural, representativo e incluyente, lo que significa, dijo, intensificar los puentes de comunicación con la izquierda y mantener el vínculo con las organizaciones sociales.
Delinean proyecto para no tocar la Constitución
Sin incluir transformaciones a la Constitución, el PRD buscará modificar nueve legislaciones en la propuesta de reforma energética que presentará próximamente.
El proyecto perredista incluye cambios a las leyes de Petróleos Mexicanos; Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo; Federal de Derechos, y de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
También a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; Federal de Entidades Paraestatales; Nacional de Hidrocarburos; de Servicio Público de Energía Eléctrica y de Aprovechamiento de las Energías Renovables, y para el Financiamiento de la Transición Energética.
Bajo la guía de Cuauhtémoc Cárdenas, senadores y diputados PRD basan la reforma energética que propondrán en ocho ejes rectores, que consisten en el cambio al régimen fiscal de Pemex; autonomía presupuestal de la paraestatal y autonomía de gestión de la misma empresa, así como en el fortalecimiento de la Secretaría de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
De igual forma incluyen tarifas, precios y subsidios de los combustibles y la electricidad para un acceso equitativo a la energía; convertir al Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros en un organismo financiero; impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, así como la transición energética, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.
Para el PRD, el régimen fiscal de Pemex ha desdibujado por completo su objetivo de ser abastecedor de energéticos y se ha puesto por encima a la Secretaría de Hacienda para ajustar las finanzas públicas del país.
Por ello, el PRD propondrá redistribuir los fondos excedentes para obtener recursos, incrementar la inversión productiva y modificar el reparto y destino de los excedentes petroleros.
El PRD buscará además que Pemex apruebe y haga uso de sus recursos presupuestales sin necesidad de contar con la anuencia de la Secretaría de Hacienda, definir sus proyectos con base en la lógica industrial y de negocios, así como sacar a la paraestatal del presupuesto federal anualizado.
Será mañana cuando se efectúe una reunión con los grupos parlamentarios del PRD en el Senado y en la Cámara de Diputados con el objetivo de analizar los últimos avances que un grupo de trabajo ha estado desarrollando en las últimas semanas en relación con la Reforma Energética.
Clik here to view.

Clik here to view.
