Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Vigilan de cerca al Popocatépetl; se mantiene en alerta Fase 2

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio.- La Coordinación Nacional de Protección Civil, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), continúa con la vigilancia del volcán Popocatépetl, que aparentemente ha disminuido a comparación de la actividad que registró desde el pasado miércoles.

Este viernes la Secretaría de Marina, realizó un sobrevuelo por las inmediaciones del coloso, aunque las afectaciones climáticas impidieron observar el cráter y sólo se lograron obtener algunas imágenes infrarrojas que mostraron “partículas de incandescencia en las paredes del volcán”, informó Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil, en su cuenta de Twitter.

Imágenes que están siendo estudiadas junto con el análisis de los tremores y otros instrumentos de medición con los que cuenta en Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para realizar el monitoreo de Don Goyo.

Por la mañana, en entrevista para Grupo Imagen Multimedia, Puente Espinoza explicó que la vigilancia del cráter es fundamental para tomar decisiones y en su caso elevar el nivel de alerta que se mantiene en Amarillo Fase 2.

“Requerimos entre hoy o mañana vigilar el cráter, porque si se formó un domo, no es que haya bajado su actividad sino que está guardando compresión, como una olla exprés, si ese domo no existe es como cuando quitamos la tapa de la olla exprés, entonces  no vemos que haya una presión.

Pero si la tapamos vamos a estar escuchando un silbidito que por dentro tiene presión, es la misma condición en el caso del Popocatépetl, lo importante es que nosotros sigamos monitoreando, observemos las características que tiene el domo”, explicó.

Igualmente señaló que si existiera un domo, que fuera reventado por el mismo volcán como ocurrió previamente cuando se elevó la alerta a Amarillo Fase 3, podría haber una mayor actividad en las orillas del cráter sin que esto signifique un aumento en el nivel de alerta.

No es el caso en este momento, seguimos monitoreando, tenemos menor actividad la noche (del jueves) y la mañana de hoy (viernes)”, puntualizó.

De acuerdo con el último reporte del Cenapred, emitido a las 19:00 horas tiempo del centro se informó que, en las últimas ocho horas el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl ha registrado tremor de baja frecuencia con 27 exhalaciones de baja a mediana intensidad junto con emisión de gas, vapor de agua y ceniza que se ha dispersado en dirección noroeste. Además se registraron segmentos de hasta 30 minutos de tremor armónico.

Igualmente se detalla que durante el  sobrevuelo, que se realizó durante la mañana de este viernes con apoyo de la Marina Armada de México, “se capturaron diversas imágenes infrarrojo, pudiéndose observar una continua emisión de fragmentos incandescentes que acompaña a la columna de ceniza, la que en algunos casos alcanzó poco más de 2 km de altura. Estos fragmentos fueron lanzados a alturas superiores a 1 km, se depositan prácticamente sobre todas las laderas del volcán a distancias de hasta 1.5 kilómetros.

También se reiteró que debido a las condiciones atmosféricas el volcán sólo se ha podido observar por pequeños lapsos.

jpg

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Carlos Quiroz y Miriam Paredes
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Video url: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles