Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Presidente interino de Egipto ordena la disolución del Parlamento

$
0
0

EL CAIRO, 6  de julio.— El presidente interino de Egipto, Adli Mansur, anunció ayer en un mensaje en televisión que quedó disuelta la Cámara alta del Parlamento, mientras que al menos 30 personas murieron en enfrentamientos entre opositores y simpatizantes del derrocado presidente Mohamed Mursi. Hasta el cierre de esta edición la cifra no aumentó.

En su mensaje televisivo, Adli indicó que su primer decreto fue disolver la Cámara alta parlamentaria, dominada por la Hermandad Musulmana, a la que pertenece Mursi, quien el miércoles fue depuesto del cargo por el ejército, según un reporte de la BBC.

El mandatario interino informó además que nombró a Mohamed Ahmed Farid, de 67 años de edad, como nuevo jefe de inteligencia.

Horas antes el ejército abrió fuego contra simpatizantes de Mursi que se habían concentrado en El Cairo y Alejandría, y al menos 12 personas murieron.

Los manifestantes habían salido de una mezquita de Nasr City, en El Cairo, donde acampaban miles de partidarios de Mursi desde hacía varios días.

“Mursi es nuestro presidente” y “¡Traidores!”, gritaron ante un edificio de la Guardia Republicana, una unidad militar que tiene a su cargo proteger a la Presidencia egipcia, antes de intentar colgar del alambrado que rodea al edificio una foto del ex presidente, pese a las advertencias de los soldados. El tiroteo tuvo lugar poco después.

Fuentes militares negaron la muerte de una persona en los disturbios frente a la sede de la Guardia Republicana en El Cairo, aunque sí recibió un disparo.

El guía supremo de la Hermandad Musulmana, Mohamed Badie, participó en otra manifestación en favor de Mursi.

Liberan a hermanos musulmanes

El procurador general egipcio liberó ayer a Saad al-Katatni, jefe del Partido de la Justicia y de la libertad, vitrina política de la Hermandad Musulmana, y el adjunto del guía supremo de la cofradía, Rached Bayumi, indicó la agencia oficial Mena.

Tras el derrocamiento de Mursi, una ola de detenciones fue lanzada contra los dirigentes de la Hermandad Musulmana.

La agencia agregó que Katatni y Bayoumi pasaron dos días detenidos y fueron liberados luego de que la fiscalía se “aseguró de su lugar
de residencia en el marco de una investigación por incitación a asesinato” de manifestantes, luego de la muerte en la noche del domingo de ocho manifestantes que atacaron la sede de la Hermandad Musulmana en Mokattam, suburbio de El Cairo.

Jairat Al Chater, adjunto del guía supremo de la Hermandad Musulmana, fue detenido, anunció una fuente de los servicios de seguridad.

“Jairat Al Chater y su hermano fueron detenidos por orden del fiscal”, afirmó un general del Ministerio del Interior. “Se rindieron sin violencia”, agregó tras haber pedido el anonimato.

UA suspende membresía egipcia

La Unión Africana (UA) suspendió la membresía de Egipto en el organismo continental después de que las fuerzas militares egipcias derrocaron al presidente Mohamed Mursi.

La Comisión de la UA, encabezada por Nkosazana Dlamini-Zuma, informó ayer en conferencia de prensa que el derrocamiento del miércoles de Mursi cae dentro de la doctrina del organismo de cambios inconstitucionales de gobierno.

Los funcionarios de la UA decidieron bloquear la participación de Egipto en toda actividad del organismo continental hasta que sea restaurado el orden constitucional en el país.

La decisión fue adoptada tras deliberaciones del consejo de paz y seguridad de la UA ayer por la mañana.

La UA suspende generalmente la membresía de los países en los que los militares derrocan a un gobierno elegido democráticamente en las urnas.

Ejército lanza advertencia

Las fuerzas armadas de Egipto advirtieron que no permitirán actos de venganza entre las facciones rivales y llamaron a la conciliación ante las manifestaciones convocadas ayer por partidarios de Mursi.

Pistoleros islamistas abrieron fuego contra un puesto militar en el aeropuerto de El Arish, en la conflictiva península del Sinaí, y en varias zonas cercanas, con un saldo preliminar de un soldado muerto, informó la televisión estatal.

En uno de los ataques, los milicianos dispararon granadas propulsadas por cohetes.

La ONU urge a restaurar la ley

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Navi Pillay, urgió ayer a todas las partes a restaurar la calma y el imperio de la ley en Egipto, luego del derrocamiento del gobierno del presidente Mohamed Mursi.

Además los exhortó a garantizar los derechos de todos y manifestó su preocupación por la detención generalizada de líderes de la Hermandad Musulmana, luego de que el miércoles los militares nombraron un presidente interino.

Pillay instó a las autoridades provisionales y a todos los partidos políticos y grupos sociales “a responder a las expectativas del pueblo egipcio”.

Ello “a través de la iniciación de un diálogo significativo y verdaderamente inclusivo, involucrando a todos los sectores de la sociedad, con el fin de lograr la reconciliación y fortalecer los principios de la democracia y el Estado de derecho”, señaló.

En un comunicado, Pillay llamó a todos los involucrados a hacer un esfuerzo para restaurar la calma, “asegurando que los derechos humanos de todos los ciudadanos sean respetados y protegidos durante este delicado periodo” al que en ningún momento se refirió como golpe de Estado.

“Las protestas masivas y manifestaciones en las últimas semanas (en Egipto) fueron una indicación muy clara de que los egipcios quieren que sus derechos fundamentales sean respetados”, dijo la titular del ACNUDH.

Pillay confió en que en Egipto se pueda restablecer el Estado de derecho y un sistema de gobierno que respete los derechos humanos de todos los egipcios.

“El país no ha logrado hasta el momento aprovechar la oportunidad de responder a las aspiraciones de todos sus ciudadanos y avanzar hacia una verdadera sociedad tolerante e incluyente, basado en las normas de derechos humanos y el estado de derecho”, dijo.

“Un esfuerzo concertado es necesario para todas las partes a establecer instituciones políticas y jurídicas”, reiteró.

Subrayó que los derechos humanos reconocidos a nivel internacional y las libertades, incluida la libertad de expresión y de reunión, deben ser mantenidas durante este delicado proceso de transición.

Llamó a todas las partes de la sociedad egipcia a ejercer sus derechos de manera pacífica para evitar una mayor pérdida de vida. También instó a los partidos políticos y a las autoridades para disuadir y castigar cualquier acto de venganza.

“No debe haber más violencia, detención arbitraria ni actos ilegales de castigo”, enfatizó la titular de la ACNUDH.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
AFP, EFE y AP
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles