Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

En total van 37 aspirantes para consejero del IFE

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero.- Durante la reunión de la Junta de Coordinación Política de  la Cámara  de Diputados (Jucopo), la Comisión de  Gobernación entregó  la lista de candidatos para ocupar el cargo vacante de consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), informó el coordinador del PRD, Silvano Aureoles Conejo.

Señaló que de los 46 candidatos registrados, 37 cumplen con los requisitos de la convocatoria y la Comisión de Gobernación procederá a entrevistarlos de manera personal.

“Se entregó la lista de los aspirantes a ocupar el cargo vacante de consejero en el Instituto Federal Electoral (IFE), de los 46 que se presentaron, nueve no cumplieron los requisitos que establece la convocatoria, informó el presidente de la Jucopo, lista que se publicará en la Gaceta Parlamentaria”, dijo.

En conferencia de prensa, el diputado perredista afirmó que no urge designar en este periodo al consejero que ocupará la vacante que dejó Sergio García Ramírez con su renuncia al cargo.

“No urge que se designe (al consejero) en este periodo, en eso hemos coincidido con el PAN, de tal manera que, si el PAN se mantiene, no habrá forma de que se acelere la designación o la elección del mismo”, expresó.

Agregó que su grupo parlamentario votará en contra de que se designe al nuevo consejero antes del 30 de abril, aun cuando el PAN cambie su posición al respecto y decida, finalmente, apoyar al PRI.

“Los 37 aspirantes que integran esta lista serán entrevistados por los integrantes de la Comisión de Gobernación, por lo que se construirá un calendario para fijar las fechas de estas evaluaciones”, refirió.

El legislador dijo también que deben homogeneizarse en la Constitución los criterios para designar a los comisionados o representantes de los distintos órganos autónomos, lo que, no obstante, no se podrá hacer antes la discusión en el pleno de la reforma de telecomunicaciones, indicó.

“En algunos casos, el Senado recibe los candidatos y el mismo Senado los designa, caso de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por ejemplo. Y hay otros donde el Ejecutivo propone y el Senado ratifica. Hay otros donde la Cámara selecciona y designa, es decir, se requiere generar criterios generales para homogeneizar el procedimiento”, explicó.

jgl

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Roberto José Pacheco
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles