Clik here to view.

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio.- A partir de este año, el Festival Internacional Cervantino (FIC), dirigido por Jorge Volpi, tendrá un enfoque social al programar actividades surgidas desde contextos de violencia, y fortalecer su acercamiento con los públicos que pocas oportunidades tienen para asistir a los espectáculos en foros tradicionales.
Frente al horror y la barbarie, el arte no es un simple entretenimiento y una evasión, sino el revulsivo que nos vuelve la humanidad, el arte nos hace verdaderamente humanos”, aseguró Volpi al presentar el programa general de la 41 edición que se realizará del 9 al 27 de octubre, con Uruguay y Puebla como invitados de honor, y una inversión de 80 millones de pesos aportados por el gobierno federal, más 26 millones por el estado de Guanajuato y tres de la Universidad estatal.
A ello responde que varias actividades del programa tendrán una réplica en asilos, hospitales, escuelas y zonas marginales de Guanajuato, para atender a los públicos más “desfavorecidos” y, a la vez, crear nuevos espectadores.
También se buscará que espectáculos del Teatro Juárez y Teatro del Estado, dos de los escenarios principales de Guanajuato, tengan boletos para estudiantes y maestros con precios de 30 y 50 pesos; con ello se pretende llegar a más de 144 mil visitantes durante 19 días.
Entre las novedades de esta edición, la primera que dirige Volpi, destacan las pláticas introductorias a los espectáculos, principalmente de música, teatro y danza con el objetivo de sensibilizar al espectador; costumbre que si bien resulta nueva, cabe mencionar que en las primeras ediciones del festival ya se solían ofrecer charlas previas a cada función.
Queremos reforzar el programa pedagógico del festival, tendremos pláticas introductorias antes de todas las actividades que permitan darle herramientas al público para disfrutarlas, al mismo tiempo para acercar más al público se harán diálogos con los artistas al final del espectáculo y crecerá el número de talleres y clases magistrales impartidas por los artistas”, añadió.
Además las más de 540 actividades a cargo de tres mil 580 artistas se dividirán en dos ejes temáticos: el arte y la violencia y el bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi y Richard Wagner. El primero engloba las obras producidas en condiciones de crimen, discriminación o injusticia.
Es el caso del estreno en México de la ópera El emperador de Atlántida, escrita por Viktor Ullmann mientras estaba prisionero en el campo de concentración nazi de Theresienstadt. La obra, estrenada en 1975 a nivel mundial, es una sátira de Hitler y una alegoría sobre la naturaleza del nazismo.
En este eje también se presentará la ópera mexicana Bola negra, de Marcela Rodríguez en la que recrea la situación de crimen en Ciudad Juárez. Además se realizará un ciclo de conferencias sobre arte y violencia en el que participarán Fernando Savater, Héctor Abad, Santiago Gamboa y Juan Villoro, entre otros.
El festival es un símbolo del valor que México le concede al arte como instrumento de transformación individual y social. Es un emblema de nuestra vocación por la armonía y un reconocimiento de la reciprocidad que nos hermana”, consideró el también novelista quien fue nombrado director del FIC en marzo pasado.
Para el segundo eje, que cada año tomará un asunto cultural diferente, se festejará el bicentenario del nacimiento de Verdi y Wagner en una serie de conciertos, charlas y mesas redondas sobre la aportación musical de cada uno y, a la vez, su rivalidad conceptual.
Se presentarán obras como La misa de réquiem, de Verdi y El holandés errante, de Wagner en duelos que buscan mostrar al público el abanico de obra de cada autor; además se proyectarán en pantallas gigantes sus mejores óperas. También participarán Arturo Chacón-Cruz con la Gala verdiana, Cyprien Katsaris con los conciertos para piano de Wagner y la soprano italiana Barbara Frittoli en un concierto con obra de ambos autores.
De Uruguay se presentará el Ballet Nacional Sodre dirigido por Julio Bocca, el percusionista y compositor Rubén Rada, la compañía de teatro Murga Madre, y el pianista Edison Quintana.
Como una iniciativa a largo plazo se iniciará el Proyecto Beethoven que consiste en invitar a un compositor y libretista mexicano a crear una ópera que se estrenará en el FIC; este año se presentará Bola negra, y para 2014 se comisionó a Javier Torre Maldonado y Cristina Rivera Garza.
Clik here to view.

Clik here to view.
