
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto.- El Ejército es una institución respetable que no cede a chantajes, presiones, mi provocaciones y lo demostró durante la retención de un batallón en la comunidad de El Pericón, municipio de Tecoanapa, en el estado de Guerrero el lunes pasado.
Durante la presentación del nuevo esquema de información de cuatro delitos de alto impacto, el subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación, Eduardo Sánchez Hernández, dijo lo anterior y resaltó el respeto que los mexicanos tienen por el Ejército.
Dijo que el Ejército es una institución respetada y respetable a la que todos y cada uno de los mexicanos debemos gratitud y reiteró que no cede a presiones ni chantajes.
En el evento ocurrido esta semana en Guerrero, el Ejército mexicano refrendó su tradición de honor y lealtad al pueblo de México, su conducta fue prudente y ejemplar, no cedieron a presiones ni a chantajes, ni a provocaciones y en todo momento su actuar se ajustó a sus principios que rigen la conducta de los militares mexicanos”.
El también vocero de seguridad del gobierno federal, destacó la labor castrense al apoyar a las autoridades civiles para el ejercicio de la seguridad pública, anteponiendo como principal objetivo la protección de los ciudadanos.
Sánchez Hernández concluyó que el gobierno de la República hace un reconocimiento a la conducta del Ejército, a la caballerosidad prudente y honorable que los ha caracterizado desde hace mucho tiempo.
El lunes pasado, un grupo de alrededor de 60 militares fue retenido en Tecoanapa luego de que fuera detenido un comandante de la policía comunitaria a quien le decomisaron cinco armas de uso prohibido para civiles.
En tanto, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos Zepeda afirmó que para el Ejército es prioritario privilegiar el diálogo y el acuerdo sobre la imposición y la cerrazón.
Reconoció la preocupación de los ciudadanos respecto a la inseguridad en sus comunidades, y aclaró que “la intolerancia poco abona para resolver el problema”.
Sánchez Hernández reiteró que no se tolerarán actos similares a los ocurridos en esa comunidad, donde fueron retenidos los elementos del Ejército, y precisó que la Procuraduría General de la República (PGR) realiza ya las investigaciones correspondientes a fin de deslindar responsabilidades.
Fuentes locales
La información en materia de seguridad con que cuentan las organizaciones no gubernamentales y gobierno federal proviene de las 32 Procuradurías locales.
- El reto es avanzar para que la calidad y los criterios de clasificación de cada uno de los gobiernos estatales y el DF mejoren para que la ciudadanía cuente con mejor información.
- Sobre extorsión, recordó que la responsabilidad de combatir este delito corresponde a las Procuradurías locales.
Modifican el formato de índice de violencia
El gobierno de la República presentó, en coordinación con la sociedad civil, el nuevo formato para difundir las estadísticas sobre homicidios dolosos, secuestros, extorsiones y robo de vehículos en el país, las cuales difundirá la tercera o cuarta semana de cada mes respecto a los 30 días anteriores.
El subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación (Segob), Eduardo Sánchez Hernández, anunció una reestructuración en la forma en la que el gobierno federal informará sobre los índices delictivos mes a mes.
Dijo que ya está disponible en el sitio web de la Secretaría de Gobernación y comprenderá desde enero de 1997 a junio de este año. La idea, dijo, es que los ciudadanos tengan la certeza de que están considerados todos y cada uno de los homicidios.
“Las cifras de homicidio doloso contemplan todos los casos en los cuales se priva intencionalmente de la vida a otra persona con la independencia del móvil que genera el delito o la circunstancias del mismo, quedan excluidos los homicidios culposos, que son aquellos por los cuales una persona pierde la vida en algún accidente”, aseveró.
Agregó que en el caso del secuestro, los datos que se presentarán se refieren a las diversas modalidades del delito, como la privación ilegal de la libertad para obtener un rescate o beneficio incluyendo la variante del secuestro exprés, la retención ilegal de una persona bajo la amenaza de privarla de la vida o inferir un daño para obligar a un tercero a realizar cualquier acto para simular el secuestro de una persona y en los casos en los que se realiza o simula este delito con fines de extorsión.
Sánchez Hernández recalcó que en relación con el delito de extorsión debe destacarse que existe gran diversidad de tipos penales, dependiendo de la legislación de cada entidad federativa; así en esta categoría se contemplan todos los actos que el tipo penal define como “obligar sin derecho a otra persona a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo obteniendo un lucro para sí o para otro”.
Bajo este esquema caben las figuras coloquialmente verificadas como engaño telefónico, cobro de derecho de piso y chantaje, entre otras.
En el caso del robo de vehículos en la modalidad de robo con violencia y sin violencia, se incorporó debido a que los expertos en la materia y los análisis señalan que este delito tiene que ver con otros que se cometen.
“Muchos delitos se cometen utilizando vehículos robados y a que los reportes formales o denuncias de este delito son muy elevadas debido a dos factores fundamentales. Al temor que presentan las víctimas en el sentido de que su automóvil se utilice para cometer algún ilícito y a que el cobro de los seguros correspondientes requieren necesariamente de la presentación de una denuncia formal.”
El vocero en materia de seguridad del gobierno federal destacó que la información está siendo registrada por las Procuradurías de los 32 estados y se dará a conocer la tercera o cuarta semana de cada mes.
El vocero de seguridad del gobierno de la República, Eduardo Sánchez, dijo que en el caso de los homicidios no se diferenciará si el delito estuvo vinculado a algún evento del crimen organizado, si se trata de algún delincuente abatido o bien de alguna persona que estaba en el lugar.
En rueda de prensa conjunta con integrantes de organizaciones de la sociedad civil, resaltó que dentro de los homicidios dolosos estarán incluidos todos los ocurridos en el país, excepto los accidentales.
Recordó que el objetivo del nuevo formato es evitar suspicacias, al recordar que todos los datos serán concentrados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
“Para evitar suspicacias y no exista el criterio de nadie a la hora de clasificar un caso, que sería subjetivo por mucho que se llevara a cabo por varias personas, es que concentramos todos los homicidios y no hacemos ninguna diferenciación respecto de si se dieron vinculados a algún evento del crimen organizado o se trata de delincuentes abatidos o si se trata de personas que estaban en el lugar”, acotó.


