CIUDAD DE MÉXICO, 14 de agosto.- El robot Curiosity es un éxito de ingeniería sin precedentes, el artefacto, de una tonelada, descendió tras una compleja maniobra, bautizada como "siete minutos de terror", desde su ingreso en la atmósfera marciana.
En doce meses, el robot ha descubierto un antiguo lecho de curso de agua y ha recogido muestras de suelo y atmósfera suficientes como para que los científicos concluyan que puedo haber habido vida allí hace miles de millones de años.
En febrero pasado el robot perforó con su taladro una roca y recogió muestras, es la primera vez que un robot ejecutara tal operación complicada en otro mundo.
Ahora el Curiosity se dirige a la meta de su misión, las laderas de una enorme y misteriosa montaña que preserva, en sus muchos niveles de sedimentos, una historia de las cambiantes condiciones ambientales de Marte.
A menos de dos meses de su arribo Curiosity había cruzado el antiguo lecho donde, según creen los científicos, el agua puede haber fluido en algunas partes con unos 90 centímetros de profundidad.
En febrero pasado el robot perforó con su taladro una roca y recogió muestras, es la primera vez que un robot ejecutara tal operación complicada en otro mundo.
En julio pasado el Curiosity emprendió su marcha hacia el Monte Sharp, de unos 5 mil 500 metros de altura en el centro de cráter Gale. Las laderas de esta elevación muestran señales de la exposición, hace mucho tiempo, al agua líquida.
El explorador intentará subir esa ladera hasta cruzar los 800 metros de altura, el nivel que parece separar las áreas que en el pasado pueden haber sido húmedas de los territorios más secos de Marte.
Cuando llegue a la base de la montaña el robot habrá recorrido aproximadamente 8 kilómetros.
Festejos por su cumpleaños
El Curiosity cumplió el 6 de agosto un año de exploración en Marte donde, tras una travesía de 567 millones de dólares, se posó descolgándose de una grúa en el cráter Gale para una misión de dos años en busca de pruebas de vida en el planeta rojo.
"¡Cráter Gale, aquí estoy", fue el primer mensaje enviado por el robot desde 248 millones de kilómetros, en una misión con un presupuesto de 2 mil 500 millones de dólares.
Tal como se había planificado, la cápsula desplegó un gigantesco paracaídas cuando estaba a unos 11 mil metros de altura para frenar el descenso.
jpg
Imágen Vertical:

Autor:
Agencias
Imágenes Galería:






Imágen Principal:

Imagen portada grande:

Video:
Send to NewsML Feed:
0
Especial: