
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto.- Pese a la desaceleración económica de nuestro país, el Distrito Federal mostró un crecimiento sostenido en los primeros meses de este año y buenas expectativas para el segundo semestre, aseguraron los secretarios de Desarrollo Económico, Finanzas y del Trabajo, Salomón Chertorivski, Édgar Amador Zamora y Carlos Navarrete, respectivamente.
Al dar a conocer el Reporte Económico de la Ciudad de México al primer semestre de 2013, el titular de la Sedeco, Salomon Chertorivski, detalló que, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), la capital tuvo un crecimiento del 0.1 por ciento de enero a marzo; sin embargo, las estimaciones al cierre del segundo trimestre refieren un avance de 0.6 por ciento.
De casi un año de tendencias negativas, el Distrito Federal ha resistido la desaceleración y lo ha hecho creando empleos formales, utilizando los canales más tradicionales de compra, venta, abasto y propiciando inversiones mayores en los sectores de punta", indicó el funcionario capitalino
“Después de casi un año de tendencias negativas, el Distrito Federal ha resistido la desaceleración y lo ha hecho creando empleos formales, utilizando los canales más tradicionales de compra, venta, abasto, y propiciando inversiones mayores en los sectores de punta”, expresó.
En este sentido, destacó los 12 mil millones de dólares comprometidos hasta junio pasado de inversión directa en sectores como desarrollo inmobiliario, servicios financieros, telecomunicaciones, tecnologías de la información y el ramo farmacéutico.
Otro indicador que ha venido en auxilio de la tasa de crecimiento positivo en el DF, dijo el funcionario, fue el turismo, que vio crecer el número de viajeros en 400 mil 711 turistas, lo que representa un aumento de siete por ciento en comparación con el año anterior.
“Estas son las cifras y los datos económicos de modo puntual, regular y claro, sin maquillaje alguno, como un compromiso de transparencia con los ciudadanos y con los agentes económicos que toman sus decisiones en la capital.
“Cifras buenas o cifras malas, el compromiso de informar a una sociedad alerta se ha convertido en absoluta prioridad de la política económica de este gobierno”, sostuvo.
Por su parte, el titular de la STyFE, Carlos Navarrete, afirmó que un factor más que demuestra la solidez de la economía capitalina, fueron los 90 mil 458 empleos formales que se generaron durante el primer semestre, que representan el 26.5 por ciento del nuevo empleo formal en todo el país.
“Creo que la Ciudad de México sigue siendo una ciudad de oportunidades, una ciudad para que los factores productivos sigan trabajando. Una ciudad donde hay confianza en invertir, donde hay facilidades para que los empresarios arriesguen sus inversiones, abran negocios, generen empleo”.
En tanto, el titular de Finanzas, Édgar Amador Zamora, informó que la recaudación a julio ascendió a seis mil 406 millones de pesos, nueve por ciento más que los ingresos recibidos en el mismo período del año pasado y que se suma a una política de responsabilidad del gasto público.
“El ritmo de ejercicio del gasto en general está cerca de 96% del presupuesto programado; dependencias como Seguridad Pública están al 100 por ciento de su ejercicio del gasto, entonces tan importante es no gastar de más como no gastar de menos”, subrayó.
Deuda pública local, por debajo de la media nacional
Respecto a la deuda pública, precisó que ésta asciende a 59 mil 490 millones de pesos, que representa 2.1% del PIB local, lo que la mantiene en límites manejables por debajo del promedio de deuda nacional.
El gabinete económico de la Ciudad de México demandó a las autoridades federales establecer una mesa de trabajo para acelerar las inversiones en infraestructura que los planes nacionales tienen comprometidos en la capital.
Afectaciones, sin cuantificar
Respecto a las movilizaciones que ha generado la CNTE en el DF, los funcionarios reconocieron las afectaciones que han provocado a la economía de los distintos sectores, entre ellos el de comerciantes establecidos del Centro Histórico.
Al respecto, Chertorivski dijo que están abiertos a apoyar a los empresarios para disminuir el nivel pérdidas que les han ocasionado las movilizaciones.
Los secretarios descartaron hacer una cuantificación económica de las pérdidas que han significado para los diversos sectores productivos las protestas de los supuestos maestros.
Pierde el Centro Histórico
Como resultado del plantón de los maestros en el Zócalo, el comercio establecido del primer cuadro denunció que las ventas han bajado de 15 a 25%, indicó Guillermo Gazal, presidente de Procéntrhico.
“En sólo una semana, las protestas han puesto a la ciudad en una situación de riesgo, bloqueando avenidas y obstaculizando incluso el acceso al aeropuerto, con los costos económicos que esto representa. La entrada al Centro Histórico es imposible”, dijo Gazal
El líder de este sector empresarial se suma a las críticas al gobierno local y federal por haber permitido que los integrantes de la CNTE secuestraran el Congreso.
Ante esta situación de anarquía, señaló, el comercio establecido está siendo fuertemente afectado en sus ventas, por lo que piden la intervención del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
“Porque seguramente en las próximas manifestaciones no va habrá ninguna acción para resguardar edificios públicos o establecimientos comerciales. No pedimos que se limite la libertad de manifestación, sólo que se vigile que no se afecte con actos violentos o fuera de la ley a las personas y los bienes”, dijo.


