
CHILPANCINGO, Gro., 29 de agosto.— A más de 24 horas de haber iniciado un bloqueo, miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) liberaron la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura del municipio de Cruz Grande.
La mañana de ayer, cientos de policías comunitarios comenzaron un bloqueo en dicha vialidad, para exigir la liberación de Nestora Salgado y otros de sus compañeros detenidos.
Fue aproximadamente a las 7:00 horas cuando los grupos de comunitarios procedentes de Ayutla llegaron para bloquear la carretera en sus dos carriles de circulación, provocando largas filas de camiones y vehículos particulares, pues esta carretera comunica a Acapulco con la Costa Chica y con Oaxaca
Ante estos hechos, el servicio de transporte en taxis y pequeñas camionetas se coordinó para bajar a los pasajeros a unos metros del bloqueo y que cruzaran la zona caminando para después abordar otro taxi que los llevara a su destino.
Durante el bloqueo, los comunitarios detuvieron cinco vehículos que pertenecen a dependencias del gobierno, mismos que aseguran no serán entregados hasta llegar a un acuerdo con el gobierno estatal y el federal y liberen a los 19 policías comunitarios retenidos, así como a la coordinadora de la CRAC en Olinalá, Nestora Salgado.
Los vehículos retenidos son dos camionetas del Ayuntamiento de Ayutla, una patrulla de la Policía Federal, un auto compacto de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos y un vehículo de la Profepa.
Finalmente, los policías comunitarios de la CRAC decidieron retirar el bloqueo a las 16:15 horas, cuando recibieron la promesa de que organizaciones internacionales de Derechos Humanos servirán de intermediarios para una entrevista con el Presidente de la República, a quien le plantearán el hostigamiento del cual son objeto.
Los inconformes dejaron libre el acceso a todo vehículo y decidieron retirarse para continuar con su lucha por la liberación de sus compañeros y de la lideresa en Olinalá, Nestora Salgado García.
Los policías comunitarios demandan al Ejército la devolución de armas que les quitaron el pasado martes en un operativo.
Autoridades del Ejército y de la Policía Federal estuvieron al pendiente de la protesta, a través de vuelos en la zona.
Los manifestantes aseguraron que no están expulsados de la CRAC, como se ha manifestado en varios medios de comunicación, donde se dice que la sección de Paraíso fue separada y dieron a conocer que el próximo sábado la agrupación tendrá una asamblea donde se tratarán varios temas.
Motivos del bloqueo carretero
Desde el pasado martes, alrededor de las 17:00 horas, habitantes de las comunidades indígenas del municipio de Ayutla de los Libres se colocaron sobre la carretera.
- Exigen al Ejército la devolución de las armas que les fueron decomisadas en un operativo.
- Urgen la liberación de Nestora Salgado, coordinadora de la CRAC en Olinalá, detenida por efectivos del Ejército, la Marina y las policías estatal y municipal. Salgado está relacionada con la detención del síndico procurador del municipio de Olinalá, Armando Patrón, y otras dos personas, por supuestamente encubrir el crimen de dos ganaderos.
PRD pide protección para ediles
El dirigente del PRD en Guerrero, Carlos Reyes, urgió a reforzar la seguridad para los alcaldes de los municipios de la región de Tierra Caliente, quienes han sido intimidados por grupos de la delincuencia organizada, además de una revisión integral a la estrategia de seguridad.
El pasado lunes, personas armadas presuntamente atentaron en contra del alcalde de Cuetzala, Feliciano Álvarez Mesino y de su tesorero municipal, Roque González, cuando circulaban sobre la carretera Cocula-Iguala en la zona norte del estado, lo que ocasionó un accidente automovilístico.
Reyes Torres informó que, de acuerdo con el alcalde, presenta lesiones graves, pero después de los hechos no ha sido posible localizarlo, porque no está en el municipio, “por temor a cualquier agresión por parte de los grupos delincuenciales”.
El dirigente del PRD aseguró que desde hace varios meses, Álvarez Mesino pidió que se reforzara la seguridad personal, debido al hostigamiento constante de que ha sido objeto por parte de la delincuencia.
Los ediles de Teloloapan, Cuetzala y Apaxtla de Castrejón solicitaron vigilancia policial por parte de elementos de las fuerzas federales, pues desde el inicio de sus administraciones recibieron presiones por grupos de la delincuencia.
Reyes Torres expuso que será respetuoso, si el alcalde de Cuetzala solicita licencia para separarse del cargo, porque su integridad física o la de su familia corre riesgos.

