Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

La cancelación del Presidente causa decepción en Turquía

$
0
0

ANKARA, Turquía, 29 de agosto.— El gobierno turco dijo estar “decepcionado”, pero también comprender las razones por la posposición del viaje del presidente Enrique Peña Nieto.

El reporte de la decisión mexicana sorprendió a funcionarios turcos, que buscaron explicaciones diversas para la suspensión del esperado viaje del mandatario, el primero de su tipo en los más de 80 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.

La visita hubiera permitido el inicio de trabajos hacia un Tratado de Libre Comercio entre los dos países así como una decena de acuerdos diversos que habrían conformado un comunicado conjunto con la intención declarada de buscar una “alianza estratégica”.

Ali Ayat Savut, encargado de temas latinoamericanos en el Ministerio de Asuntos Exteriores del gobierno turco, destacó que, al margen de cuestiones ideológicas, el gobierno turco desarrolla desde hace unos diez años una política exterior basada en gran medida en sus intereses comerciales.

Ayat Savut dijo que su gobierno está a la espera de una explicación formal del gobierno mexicano, toda vez que hasta la tarde del miércoles, debido a las ocho horas de diferencia horaria, sólo tenía una comunicación informal de la embajadora Martha Bárcena y reportes de agencias de noticias.

Las primeras especulaciones se refirieron a la situación interna de México

De acuerdo con la Embajada de México, era posible que el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, viajara de Copenhague, donde estaba ayer, a Ankara, para conversaciones. Meade es considerado como uno de los principales promotores de  la visita del presidente Peña Nieto a Turquía.

El canciller turco, Ahmet Davutoglu, estaba a su vez en Arabia Saudita y se esperaba que llegara anoche.

Con  todo, la atención principal de Turquía y su gobierno se encuentra en la difícil situación en la vecina Siria, que de hecho se prepara a recibir ataques de potencias occidentales diseñados para “castigar” al gobierno del presidente Bashar al-Assad por haber usado armas químicas contra rebeldes sirios.

La posibilidad de que los ataques de castigo se inicien tan pronto como el jueves mantiene la tensión en esta área del mundo, que alguna vez fue mayormente parte del desaparecido imperio otomano y conforma ahora un mosaico de naciones con los que Turquía dice tener y sentir afinidades en todos sentidos.

Pero también hay un importante interés económico y comercial que consideran importante para su vinculación con esta región y con el mundo.

Los turcos señalan que eso puede explicarse con cifras simples: en 2002 el Producto Nacional Bruto (PNB) de Turquía era de 260 mil millones de dólares y en 2012 llegó a 780 mil millones. El comercio exterior, entre importaciones e importaciones es estimado en unos 450 mil millones de dólares, en una historia que ellos consideran de éxito.

De ahí en buena medida el interés por la relación con México, una en que ven potencial y donde hay puntos políticos donde hay o puede haber metas comunes, como la concreción de un grupo formado por países en desarrollo como Turquía, México, Corea del Sur, e Indonesia, bautizados como “MIST” pero al que de acuerdo con fuentes turcas  Australia desea unirse.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
José Carreño Figueras/ Enviado
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
De visita en Holanda. El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade (izquierda),  viajará a Turquía tan pronto termine su gira de trabajo en Países Bajos. En la imagen, saluda al ministro de Exteriores holandés, Frans Timmermans, en La Haya.
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles