
MORELIA, Mich. 30 de agosto.— Seis líneas de acción y 58 compromisos fueron suscritos por los principales actores políticos, empresariales, académicos y sociedad civil, en el marco del Acuerdo por Michoacán; el documento no fue firmado por el Partido de la Revolución Democrática, cuyos alcaldes, legisladores y dirigentes, no acudieron a Palacio del Gobierno del estado, sede del evento.
Los rubros comprometidos en el Acuerdo por Michoacán son Desarrollo económico, competitividad y empleo; Desarrollo social; Administración, finanzas, transparencia y rendición de cuentas; Gobernabilidad, seguridad pública y justicia; Educación, ciencia, tecnología e innovación; y Recuperación de la imagen y la confianza en el estado.
Jesús Reyna García, gobernador del estado, encabezó la ceremonia considerada de vital importancia para Michoacán; destacó la necesidad de que el gobierno estatal recupere la rectoría de la educación pública y el concurso de plazas para quienes aspiran a ser trabajadores en ese sector: “La entrega de plazas de la SEE deberá ser mediante el Concurso Nacional de Plazas Docentes, por ningún motivo se entregarán plazas automáticas. No se firmarán acuerdos ni minutas con sindicatos que vayan más allá de lo establecido en sus respectivos contratos laborales”.
En materia de seguridad y justicia, el Acuerdo por Michoacán también compromete el fortalecimiento del Ministerio Público, como una institución autónoma y la creación del mando único policial.
“Presentar una propuesta para depurar y profesionalizar la Procuraduría General de Justicia del Estado, considerando el tema de la autonomía y profesionalización de los ministerios públicos.”
El compromiso firmado por el PAN, PRI, PT, Verde Ecologista, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza busca recuperar la imagen del estado, para atraer inversiones y recuperar al sector turístico.
“Impulsar la ley para la creación del Consejo Estatal de Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad. Llevar a cabo una campaña interna y externa para la reactivación turística y el fomento a la inversión, así como promover una imagen positiva y fomentar una actitud propositiva en la sociedad, sin demérito del derecho a la información y la libertad de expresión.”
El Acuerdo por Michoacán fue atestiguado por Jorge Carlos Ramírez Marín, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal; asistieron los senadores Luisa María Calderón Hinojosa, Salvador Vega Casillas, del PAN; Ascención Orihuela y Rocío Pineda del PRI, representantes de Michoacán en la Cámara de Senadores.
Ramírez Marín invitó a que todos los sectores de Michoacán sigan trabajando por el bien de la población; aseguró que el documento sigue abierto para quienes tengan más ideas para sacar a Michoacán adelante.
Mientras que el gobernador Jesús Reyna García reconoció que el Acuerdo por Michoacán es un documento de esperanza y de aliento pero no estático ni una camisa de fuerza, “entendemos, este documento Acuerdo por Michoacán, como un documento de esperanza, como un documento de aliento y de ninguna manera como un documento estático ni como una camisa de fuerza”.

