Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Prefiero pasar por débil antes que por represor: Francisco Arroyo Vieyra

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de agosto.- Francisco Arroyo Vieyra, aún presidente de la Cámara de Diputados, confiesa que esta última semana le ha pesado mucho haber bajado de la orden del día del 21 de agosto la Ley del Servicio Profesional Docente, aunque dice no estar arrepentido de esa decisión.

A horas de dejar el cargo, que este domingo pasará a manos del PAN, el legislador argumenta: “En el Congreso no cedimos, pospusimos. Prefiero que me tachen de débil y no de represor, porque haber ordenado entonces romper el sitio de los maestros nos hubiera generado sangre”.

Optimista, Arroyo Vieyra confía en que la reforma constitucional al artículo Tercero quedará completa en próximos días. “Mi sucesor se va a inaugurar con ella. Es un obsequio maravilloso que le estoy dejando. Así es la política. Me hubiera gustado a mí concluirla.”

Lo que la izquierda nunca se imaginó (al proponer el Pacto por México) es que una parte de la izquierda quería seguir tirando ligazos a diestra y siniestra, porque es antisistémica, ante la que no va a haber argumento que valga.”

El PAN nos ayudó a generar los equilibrios necesarios para que el país no perdiera la armonía y la paz social (...) tuvieron algunas desviaciones de las que algunos de sus más talentosos abogados se hubieran sentido avergonzados.”

El SNTE nos convenció de algo que es maravilloso: que los maestros son los aliados históricos del Estado mexicano. Y que quieren ser capacitados y que quieren ser evaluados.” Francisco Arroyo Vieyra, presidente de los diputados

En entrevista con Excélsior, el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro en los últimos diez meses explica: “Abrimos ese espacio (el de posponer la discusión y aprobación de la ley) porque la izquierda nos lo pidió. Y quisimos abrir el espacio de diálogo.”

Protagonista de la vida parlamentaria de las últimas dos décadas, el guanajuatense tampoco duda en atribuir al PRD la confección del Pacto por México y el empuje que éste ha dado al actual proceso de reformas. Porque después de dos décadas de no ejercer la fuerza de sus votos para influir en el destino nacional, “porque la utilizaron para ser contumaces, tomar tribunas, abuchear al Presidente, decirle espurio y ofender”, el PRD cambió. 

 “Y un día amanecen con la idea de que tienen millones de votos e inventan un Pacto por México, porque siempre habían tratado de inventar algo como el Pacto de la Moncloa. Y se encuentran con que hay un Presidente muy joven, muy carismático, energético, muy optimista, que va por la vida con una sonrisa en el rostro, que no sólo les compra la idea, sino que la institucionaliza. Los sienta a la mesa y el PAN, que venía de ser gobierno en medio de una crisis, se sienta a la mesa también”, resume.

Desde su perspectiva, las reformas que se venían perfilando desde hace 20 años y que urgían desde una década atrás, “ahora las estamos logrando gracias al cambio de actitud de la izquierda”. 

El priista señala que, sin embargo, entre sus filas existe un segmento que bajo ninguna circunstancia respaldará la política de los acuerdos, en el cual debe ubicarse a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Lo que la izquierda nunca se imaginó es que una parte de la izquierda quería seguir tirando ligazos a diestra y siniestra, porque es antisistémica, ante la que no va a haber argumento que valga”, pondera.

“Lo que quiere la Coordinadora es que nos quitemos para que se pongan ellos. Punto. En un golpe de Estado técnico. Y nosotros no estamos aquí para atacar a la Coordinadora, pero sí para contener a la antisistema que quiere venir a romper los cristales a la Cámara.”

El Pacto no nos sustituyó

Cuestionado sobre las consecuencias que para el quehacer parlamentario ha tenido el Pacto por México, el aún presidente de la Cámara de Diputados admite que buena parte del trabajo ya estaba hecho cuando las iniciativas llegaron al Congreso.

Dice haber vivido las aportaciones de ese nuevo mecanismo “como una muy buena ayuda”.

Abogado, constitucionalista y visto por propios y extraños como uno de los parlamentarios más conocedores de sus procedimientos, recovecos y posibilidades, Arroyo Vieyra define: “El Pacto no nos sustituyó, el Pacto nos complementó”.

Recordó que otra era la situación en las mesas de trabajo para formular reformas. “¿Y sabe qué pasaba? Luego había que redactar las iniciativas. Y nos pasábamos en eso ocho meses.

“En cambio acá me mandan iniciativas, precocinadas, sí, porque me las mandan hechas por muy buenos abogados, con muy buena técnica legislativa, preaprobadas, porque traen el aval de dirigentes partidarios. Es una maravilla, porque de repente me encuentro con que ya llevo el trabajo avanzado en 75%. El 25% restante lo hacemos aquí.”

Ejemplo de lo anterior es la reforma educativa. Asegura que tanto él como el presidente de la Comisión de Educación, el perredista Jorge de la Vega Membrillo, y decenas de diputados hablaron con cada uno de los secretarios de todas las secciones del SNTE.

“Les pusimos alfombra roja”, cuenta al referirse a los encuentros con los dirigentes magisteriales, luego “de aquel evento traumático”, en alusión al encarcelamiento de Elba Esther.

Hubo tres que no aceptaron la invitación: los dirigentes del sindicato en Oaxaca, Michoacán y el DF, es decir, las secciones 22, 18 y 9 de la CNTE.

El cabildeo incluyó al dirigente nacional del SNTE, Juan Díaz, y a los diez diputados de Nueva Alianza que coordina la maestra Sanjuana Cerda Franco.

“El SNTE nos convenció de algo maravilloso: que los maestros son los aliados históricos del Estado mexicano.  Y que quieren ser capacitados y que quieren ser evaluados. Y lo único que nos pidió el SNTE es que les diésemos herramientas a los maestros para llegar bien preparados a sus evaluaciones”, reseña.

De inmediato contrasta esa actitud con la de la disidencia. “Acá (la CNTE) lo único que quieren es que no haya evaluaciones, que las plazas sean en automático y una serie de circunstancias que abruman y borran de facto la reforma educativa.”

Una difícil relación

Se le solicita un balance del regreso de los panistas a la oposición. “El PAN nos ayudó a generar los equilibrios necesarios para que el país no perdiera la armonía y la paz social.”

Bajo la premisa de que el poder corrompe y esto es parte de la naturaleza humana, Arroyo
Vieyra señala que los panistas “tuvieron algunas desviaciones de las que algunos de sus más talentosos abogados se hubieran sentido avergonzados”. Ahora, dice, “los panistas están buscando su nicho y su destino y les está costando mucho trabajo”.  

Considera que el país necesita de un sistema de partidos maduro, que comparta un catálogo de lineamientos comunes sustentado en el respeto a la ley y a la vida institucional. Y alega: “Al PRI no le conviene volver a ser hegemónico, porque vamos a volver a cometer torpezas”.

De la difícil relación entre diputados y senadores, que a él le tocó protagonizar con el senador panista Ernesto Cordero, reconoce que se vive un cambio que ahora sorprende, porque “antes prácticamente el poder revisor no existía: lo que se aprobaba en una Cámara venía a otra y viceversa”. Se trata, resume, de una nueva realidad que debe sujetarse al artículo 72 de la Constitución y a la que debemos acostumbrarnos.

“Otra cosa es reclamar la falta de solidaridad en momentos de crisis”, dice al referirse al incidente del 21 de agosto, “cuando requeríamos de toda la solidaridad”.

Se queja de que su homólogo en el Senado nunca le devolvió la llamada telefónica para confirmarle que los diputados podían sesionar ahí, mientras San Lázaro era bloqueado por los maestros.

“Ernesto, que es un extraordinario economista y actuario, que es un joven que cualquier suegra quisiera de yerno, que seguramente fue un alumno de 10; vino a la política y le pasó lo que a Michael Jackson, que se volvió blanco y empezó a ver feo a los morenos. Acá, uno que venía de la tecnocracia se vuelve político y empieza a ver feo a los demás. Los políticos no debemos de tomarnos tanto en serio.”

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Ivonne Melgar
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles