Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Fondo de Cultura Económica reedita autores centenarios

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de septiembre.- El centenario del natalicio de los escritores mexicanos Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas, que se conmemora en 2014, será el pretexto para que la editorial Fondo de Cultura Económica (FCE) revalore su obra y la acerque de manera diferente a los lectores contemporáneos.

El sello paraestatal, que festejará sus ocho décadas de vida el próximo año, presentará, por ejemplo, a Paz como el poeta del amor y un gran conocedor de la poesía japonesa, a Huerta como el escritor de otros textos que no tienen nada que ver con la poesía y reeditará la polémica novela de Revueltas, Los errores (1964), además de ponerle su nombre a una nueva librería en Durango.

Pero, sin duda, será Octavio Paz (1914-1998), premio Nobel de Literatura 1990, el plato fuerte de estos festejos centenarios, cuyos detalles fueron dados a conocer ayer por el director del FCE, José Carreño Carlón, en la sede de esta dependencia.

El director del sello que ayer cumplió 79 años de haberse fundado y Tomás Granados, su gerente editorial, destacaron que se publicará una nueva edición de las Obras Completas de Paz; pero ahora en ocho volúmenes, no en 16, como se presentaron originalmente, “más manejables, más compactos y más baratos”, para que el verdadero homenaje sea su lectura.

Nuevas.
El FCE anunció que abrirán cinco nuevas librerías, las cuales se sumarán a las 22 actuales.

También se editará una antología de la poesía amorosa del autor de Blanco; una selección de la columna que Paz escribía en la revista Plural de Excélsior, Letras, letrillas y letrones, en la que se muestra la vida cotidiana del autor; y un volumen que integrará la correspondencia que mantuvo con dos editores del FCE, José Luis Martínez y Jaime García Terrés.

Agregaron que se prepara además un libro llamado Japón, en el que el poeta Aurelio Asiain reúne los textos que el Nobel escribió sobre este país asiático, las traducciones que hizo de poetas japoneses, lo que expertos de la cultura nipona han dicho sobre Paz y los textos de académicos de japoneses que revisaron la obra del autor del Laberinto de la soledad.

Tomás Granados dijo que, en colaboración con el Conaculta, se creará el sitio electrónico octaviopaz.mx, en el que se podrá encontrar una versión de la bibliografía crítica de Paz preparada por Hugo Verani, “pero con todas las herramientas para la consulta informática, filtros, tipo de estudio, año de publicación”.

Añadió que trabajan también en una iconografía de Paz. “Es uno de los autores más fotografiados de las letras mexicanas, el gran reto es la selección de las imágenes, que estamos realizando de cerca con su viuda, Marie-Jose Paz”.

Además de la reedición de Una introducción a Octavio Paz, de Alberto Ruy Sánchez, “un libro de guía”, que es a la vez biográfico y describe las obras principales del poeta y ensayista, se prepara un concurso para leer al autor, dedicado a los jóvenes.

En cambio, del guanajuatense Efraín Huerta (1914-1982), se editará su poesía completa, una antología de poemínimos para jóvenes y otra antología llamada El otro Efraín, que incluye sus textos no poéticos. Además, habrá mesas de discusión sobre su obra, una de ellas en la librería del FCE que lleva su nombre, en León, Guanajuato.

Y del duranguense José Revueltas (1914-1976), se publicará la novela Los errores, “muy polémica y exitosa”, y un libro de crítica literaria sobre su obra; además de que en un par de meses se abrirá la librería que lleva su nombre en Durango.

José Carreño Carlón, Tomás Granados y Martí Soler, el coordinador de los festejos centenarios, detallaron también el programa que preparan para celebrar en 2014 las ocho décadas del FCE, institución fundada por el economista, historiador y sociólogo mexicano Daniel Cosío Villegas (1898-1976).

Carreño Carlón señaló que la forma de festejar de una editorial es precisamente publicando libros, con el relanzamiento de colecciones, nuevas antologías y ediciones especiales.

Abriremos una serie de espacios para la reflexión sobre la política editorial del FCE, sobre el proceso de redefinición de sus líneas editoriales, sus colecciones, el futuro del libro, las nuevas formas de lectura. Tendremos aquí a los grandes actores de las formas tradicionales y nuevas de producción de la cultura; actividades de fomento, concursos, seminarios y encuentros orientados a las nuevas generaciones”, indicó.

El director del sello adelantó que se abrirán cinco nuevas librerías, que se sumarán a las 22 que poseen en el país y una virtual. Los nuevos recintos se ubicarán en Durango, la “José Revueltas”, con el apoyo del gobierno del estado; en Aguascalientes, en colaboración con el CIDE; en Mérida, con la Universidad Autónoma de Yucatán; y dos en la Ciudad de México, con el apoyo del Gobierno capitalino: una en el Museo de la Ciudad y otra en el Pasaje Zócalo-Pino Suárez, donde ya cuentan con una.

Se ofrecerá también una serie de exposiciones a partir de los archivos gráficos del FCE: de viñetas, dibujos para portadas y ediciones ilustradas, primeras ediciones y de ilustraciones para niños.

Se lanzará una nueva colección de títulos sobre Comunicación, “una asignatura pendiente”, que coordinará Raúl Trejo Delarbre. “Además de la historia de los éxitos, también se reflexionará sobre los momentos polémicos del Fondo”, acotó Carreño Carlón.

El comunicólogo se refirió al conflicto que tuvo el editor argentino Arnaldo Orfila con el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, por publicar Los hijos de Sánchez de Oscar Lewis, que le costó el puesto en el FCE por considerar que daba una mala imagen de México.

A la postre, esto motivó la creación del sello Siglo XXI Editores.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Virginia Bautista
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
José Carreño Carlón, director general del FCE, presentó ayer el programa de aniversario por las ocho décadas del sello. Fotos: Archivo Excélsior y Conaculta
Octavio Paz.
José Revueltas.
Efraín Huerta.
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles