
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo.- En este sexenio, la política de vivienda tiene como principal eje impulsar la calidad de vida de los mexicanos que habitan en desarrollos habitacionales, es decir, pasar de una política cuantitativa a una cualitativa, aseguró Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Informó que se pondrá mayor atención a los proyectos de desarrollo y que se analizarán acciones firmes para construir más hogares dignos y sustentables para los mexicanos.
Ramírez Marín explicó que el cambio integral para los constructores es que ahora las viviendas tienen que estar cerca de las ciudades, para que cuenten con servicios básicos y una buena movilidad, con “transporte suficiente y eficiente”.
“Creo que lo que no podíamos hacer nosotros era seguir haciendo depender el desarrollo de la vivienda de la tierra barata, porque entonces inevitablemente cada vez iba a ser más lejana y con menos posibilidades de servicios. Tarde o temprano iban a volverse viviendas abandonadas”, consideró.
El titular de la Sedatu señaló que uno de los puntos que tienen que tomar en cuenta los desarrolladores de vivienda es que las familias no deben pagar más de 15 por ciento de su salario en el traslado a los centros de trabajo.
“Que no compitan con el pago de la hipoteca, o sea, si yo tengo que trasladarme a los centros de trabajo a un costo que significa más de 15 por ciento de mi salario, voy a estar fuera, en algún momento, de poder continuar pagando transporte, hipoteca y alimentación, entonces la propuesta de centros de desarrollo que nos hagan en vivienda tiene que contemplar estos aspectos y acreditarlos”, precisó.

