
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo.- Ayer, las secretarías de Turismo y Comunicaciones y Transportes, además de Caminos y Puentes Federales (Capufe), en coordinación con 26 dependencias y organismos gubernamentales, pusieron en marcha el Operativo de Semana Santa para la Seguridad Integral de los Turistas 2013.
Dicha estrategia tiene el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de los paseantes en esta temporada, y en la cual participarán más de 20 mil personas, mismas que brindarán atención en carreteras, aeropuertos, centrales de autobuses y destinos turísticos de todo el país.
Durante la ceremonia del banderazo de inicio del operativo, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, explicó que “es la primera vez que más de diez secretarías de 16 áreas y organismos del gobierno de la República se coordinan para brindar a los turistas que en esta Semana Santa viajarán por todo el territorio nacional, una experiencia más agradable, segura y confiable”.
Asimismo, dio a conocer que el lema del trabajo coordinado entre las dependencias gubernamentales es “En estas vacaciones trabajamos para que te diviertas”.
Por su parte, el subsecretario de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, explicó que el operativo, que se inició ayer, vencerá el 8 de abril y se espera un flujo de 24 millones de cruces por la infraestructura de Capufe, lo que representará un aumento de 14 por ciento en relación con el aforo diario.
Informó que todos los números telefónicos de emergencia: el 074 de Capufe y el 078 de Ángeles Verdes, entre otros, seguirán funcionando, pero que se ha iniciado un proceso para consolidarlos en uno solo, que es: el 088, en donde se podrá solicitar auxilio y reportar emergencias.
Por su parte, Benito Neme, director de Capufe, recordó que más de dos terceras partes de los accidentes están ligados a causas atribuibles al conductor. Por lo que ante el inicio de este periodo vacacional, caracterizado por el intenso flujo de personas y familias enteras, pidió tomar precauciones y seguir con las recomendaciones de las autoridades.
En este sentido, recomendó a los conductores y viajeros “no manejar cansados o bajo los efectos del alcohol, drogas o medicamentos que provoquen somnolencia. Utilizar el cinturón de seguridad y asegurarse que los acompañantes lo hagan, ya que un solo pasajero que no lo utilice pone en riesgo la vida del resto. Proteger a los niños a través del uso del sistema de retención infantil, así como el uso del casco para los motociclistas es indispensable”.
Recordó que durante Semana Santa de 2012 se registró un total de 29 millones de viajes y 9.9 millones en la Semana de Pascua.
En el operativo participan las secretarías de Turismo, Gobernación, Relaciones Exteriores, Comunicaciones y Transportes, Economía, Hacienda, Educación Pública, Salud, Marina Armada de México y la del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Participan también el Consejo de Promoción Turística de México, Sedena, Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Policía Federal, Corporación Ángeles Verdes, Caminos y Puentes Federales, Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y el Instituto Nacional de Migración.
Además del Sistema Nacional de Protección Civil, Servicio de Administración Tributaria, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Procuraduría Federal del Consumidor, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el INAH.
Hacienda ampliará la franquicia de 75 a 300 dólares para los pasajeros de nacionalidad mexicana provenientes del extranjero que ingresen al país por vía terrestre; los pasajeros procedentes de la franja o región fronteriza en el interior del país podrán importar mercancía de hasta 300 dólares o su equivalente en moneda nacional, mientras que las franquicias de los integrantes de una misma familia pueden acumularse si arriban a territorio nacional simultáneamente en el mismo medio de transporte.
Cada dependencia ampliará sus horarios y capacidad de atención de turistas.
En total habrá un despliegue de más de 20 mil elementos y cinco mil vehículos destinados al operativo, que dará cobertura en las 263 vías de la Red Carretera Federal (tres mil 800 kilómetros en 43 autopistas operadas por Capufe), ocho puntos fronterizos, 143 zonas arqueológicas, los ocho aeropuertos de mayor afluencia en el país, centrales de autobuses de pasajeros y los diferentes destinos turísticos del país.
La Sectur, a través de la Corporación Ángeles Verdes, colabora con más de 700 elementos, 304 patrullas, 45 grúas y 50 campers en 76 campamentos en todo el territorio nacional, los cuales funcionarán las 24 horas del día en las carreteras del país. La SCT instalará 106 módulos localizados en terminales de autobuses y puntos carreteros fijos.
Cruz Roja, lista para atender a viajeros
Debido a que en México mueren al año 16 mil personas por accidentes vehiculares y que en inicio de vacaciones aumenta el riesgo de éstos, la Cruz Roja Mexicana participa en el Operativo de Semana Santa 2013, tanto para atender las emergencias como para concienciar a los conductores sobre las medidas de seguridad que deben adoptar.
La benemérita institución participará, a escala nacional, con 12 mil 153 elementos de socorro, dos mil 592 enfermeras, mil 562 médicos, mil 852 ambulancias y 285 vehículos de rescate. Este operativo estará vigente del 24 al 31 de marzo.
Entre los servicios que pueden brindarlos paramédicos, explicó la institución, es ofrecer atención pre hospitalaria, a través de los servicios de ambulancia, los médicos y enfermeras, atender a los heridos en los hospitales y bases colocadas de manera estratégica durante esta temporada de vacaciones. Además, los equipos de rescate y salvamento son especialistas en rescate de alta montaña, rescate acuático, urbano y en estructuras colapsadas.
Participarán ocho mil voluntarios de todo el país en la entrega de un millón de volantes en las principales casetas de peaje y vialidades de cada entidad, con el objetivo de concientizar a los conductores para evitar accidentes.
Por otra parte, el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, inició la Colecta Anual Cruz Roja Mexicana 2013, que fue denominada Si hacemos a la Cruz Roja más grande, los problemas serán más chicos: Tú me haces más grande.
El mandatario estatal explicó que donar a la Cruz Roja es fundamental, por lo que exhortó a todos los chihuahuenses a aportar su donativo en una acción de solidaridad con los seres humanos que se encuentran en desgracia. La recolección inició ayer y culminará el 22 de abril.
Asimismo, agradeció el esfuerzo de autoridades municipales de Chihuahua, y enfatizó la gran responsabilidad y compromiso social que comparten las presidentas del DIF estatal y municipal para que esta cruzada tenga cada vez mejores resultados.
Señaló que es fundamental la participación de todos para mantener solvente y cada vez más pujante una institución noble.
Indicó que el ejemplo de la participación de Cruz Roja en Chihuahua ha marcado un referente en altruismo y atención solidaria de la sociedad a quienes más lo requieren de manera urgente.
Alertan de riesgos en balnearios y spas
De acuerdo con el calendario 2012-2013 de la SEP, hoy inician las vacaciones de Semana Santa y, con ellas, la posibilidad de visitar las playas y balnearios del país para contrarrestar el calor de la temporada con un chapuzón.
Sin embargo, las albercas, chapoteaderos y spas pueden convertirse en focos de infección si no cuentan con las medidas sanitarias necesarias que permitan eliminar a los microorganismos generadores de enfermedades gastrointestinales, respiratorias, oculares y de la piel, entre otras, advirtió Ricardo Silva, coordinador de tratamientos químicos de la Asociación de Profesionales de la Piscina (APP).
“La mayor cantidad de infecciones ocurre en las albercas de hoteles, ya que son espacios que tienen volúmenes pequeños de agua y son usadas por un buen número de bañistas, pero los contagios también suceden en spas y piscinas de terapia, pues el agua tiene altas temperaturas y esto hace que los microorganismos sobrevivan más tiempo y el sanitizante se pierda más rápido”, explicó el experto.
Protozoarios, bacterias, virus y hongos son los responsables de una amplia gama de padecimientos que se manifiestan a través de síntomas como diarrea, dolor, espasmos, fiebre e irritación de la piel, por mencionar algunos, indicó Silva.
Los expertos dividen las enfermedades de aguas recreativas por su origen, el cual puede ser por transmisión fecal y no fecal.
Dentro de estas últimas, los hongos y bacterias, como pseudomonas y legionella pneumophila, son los principales responsables de problemas como pie de atleta y neumonía.
Mientras que los padecimientos de tipo fecal ocurren, entre otros factores, porque las personas no se bañan antes de meterse a la piscina este residuo se disuelve fácilmente en el agua, lo que provoca infecciones, resaltó el químico bacteriólogo parasitólogo.
“De ahí la importancia de ducharse antes de entrar al agua para evitar este tipo de contagios por ingestión, contacto e inhalación de microorganismos que ponen en riesgo la salud de las personas.”
De acuerdo con Silvia Uribe, coordinadora internacional de la National Swimming Pool Foundation, las piscinas son seguras si se tiene la vigilancia y los controles correctos de las condiciones sanitarias.
“Si existe un buen manejo del agua, filtración y balance químico, que es lo que buscamos que se establezca como marco de referencia en el tratamiento de las piscinas, se evita el riesgo de infecciones.”
Frente a esto, Silva señaló que, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-245-SSA1-2010, acerca de los requisitos sanitarios y calidad del agua que deben cumplir las albercas, éstas tienen que llevar a efecto dos condiciones indispensables.







