Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

A 28 años del sismo que estremeció la Ciudad de México

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de septiembre.- Hoy se cumplen 28 años del sismo que devastó a la Ciudad de México y que dejó miles de pérdidas humanas y edificaciones destruidas.

El 19 de septiembre de 1985, un sismo de 8.1 grados Richter sacudió la Ciudad de México

Para evitar una tragedia similar, las autoridades han tomado medidas preventivas a fin de fortalecer la cultura de la protección civil y evaluar la reacción de la población.

Este año, el Gobierno del Distrito Federal realizará el Macrosimulacro, a las 10:00 horas, con una hipótesis de sismo de 7.8 grados Richter con Epicentro a 16 kilómetros al noreste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 76 kilómetros noroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y tendrá una duración de 60 segundos.

Aquí te presentamos las cifras y las imágenes que dan cuenta de los daños que dejó este terremoto y que estremecen a quienes lo vivieron.

El sismo ocurrió el jueves 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 horas.

Tuvo una magnitud de 8.1 grados Richter.

El epicentro fue localizado frente a la desembocadura del Río Balsas localizada entre los límites del estado de Michoacán y Guerrero.

La energía que se liberó en este movimiento telúrico fue equivalente a 1114 bombas atómicas de 20 kilotones cada una.

Tuvo varias réplicas, la más significativa fue al día siguiente de magnitud 7.3 grados en la escala de Richter.

El registro aproximado de muertos se calculó en 10 mil.

El estadio de béisbol del Seguro Social se usó para acomodar y reconocer cadáveres.

Las personas rescatadas con vida de los escombros fueron más de 4 mil.

Hubo gente que fue rescatada viva entre los derrumbes hasta diez días después de ocurrido el primer sismo.

Tres recién nacidos fueron rescatados siete días después del terremoto de entre los escombros del Hospital Juárez.

Más de un millón usuarios quedaron sin servicio eléctrico.

El Sistema de Transporte Colectivo Metro quedó afectado en 32 estaciones.

El México que desapareció

30 mil edificaciones quedaron completamente destruidas

El número de estructuras destruidas en su totalidad fue de aproximadamente 30 mil.

Las edificaciones que resultaron con daños parciales fueron contabilizadas en 68 mil.

Se recogieron 2 millones 388 mil 144 metros cúbicos de escombros, fueron unos 110 mil 600 viajes que realizaron los camiones de volteo.

Entre las edificaciones emblemáticas que resultaron con daños se encuentran:

El Hospital General de México la unidad de ginecología y la residencia médica.

El edificio Nuevo León en el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco.

Los edificios A1, B2 y C3 del Multifamiliar Juárez.

  • Televicentro (actualmente Televisa Chapultepec).
  • Los Televiteatros (actualmente Centro Cultural Telméx).
  • Una de las Torres del Conjunto Pino Suárez de más de veinte pisos que albergaba oficinas del Gobierno (actualmente Plaza comercial Pino Suárez).
  • Los lujosos Hoteles Regis (hoy Plaza de la Solidaridad), D´Carlo y del Prado ubicados en la zona de la Alameda Central.
  • Varias fábricas de costura en San Antonio Abad.

 

mca

Imágen Vertical: 
Autor: 
Redacción
Imágenes Galería: 
Al menos 30 mil edificaciones resultaron dañadas en su estructura.
Excélsior dio cuenta de la tragedia. Foto Archivo Excélsior
La zona con mayores afectaciones fue el Centro Histórico. Foto Archivo Excélsior
Más de cuatro mil personas fueron rescatadas de entre los escombros. Foto Archivo Excélsior
El Hotel Regis derrumbado, luego del sismo de magnitud 8.1 grados Richter.
Se reportaron miles de personas muertas y desaparecidas por el sismo de 1985. Foto Archivo Excélsior
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Send to NewsML Feed: 
0
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309