Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

'Manuel' se reaviva; llega a Sinaloa como huracán

$
0
0

CULIACÁN, 19 de septiembre.— Manuel se convirtió ayer por la tarde en huracán categoría 1, e impactó esta madrugada en la zona norte de Sinaloa, básicamente en los municipios de Navolato, Angostura y Guasave, afectando las ciudades de Topolobampo, Los Mochis y Guamúchil.

La zona de alerta por Manuel se extiende de La Cruz a Topolobampo, Sinaloa, mientras que permanecen dos zonas de alerta, una de Mazatlán a La Cruz, Sinaloa, y la otra de Cabo San Lucas a San Evaristo, Baja California Sur, en espera de la evolución del fenómeno climatológico. 

El meteoro provoca lluvias intensas en el sur de la península de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit. En Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y porciones de Jalisco las precipitaciones son muy fuertes.

El Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa se declaró en alerta amarilla permanente ante el ingreso a tierra de este sistema. El último reporte de las 20:00 horas local, autoridades de Conagua reportaban rachas de hasta 120 kilómetros por hora con desplazamiento de siete kilómetros por hora.

Hasta el cierre de la edición se reportaron fuertes inundaciones en Mazatlán, con 170 milímetros de agua, y afectaciones en el municipio de Escuinapa y Navolato.

El director del Instituto de Protección Civil del estado, Ismael Checa Landeros, informó que fueron cerrados todos los puertos tanto a la navegación como a la pesca.

Como medida preventiva, el Sistema Estatal de Protección Civil y la Secretaría de Educación Pública y Cultura acordaron suspender las clases en todo el estado por segundo día consecutivo, de todas las instituciones públicas como privadas, como confirmó Francisco Frías Castro, secretario de Educación.

Adelantó que se espera que tampoco haya labores mañana, lo cual dependerá de la evolución del fenómeno natural. El funcionario estatal mencionó que las medidas son para proteger la integridad física de los alumnos.

Informó que de ser necesario todos los planteles de educación básica podrían ser habilitados como albergues provisionales para la población afectada.

Hasta ayer, 300 personas fueron evacuadas de comunidades de Navolato, por las fuertes precipitaciones que por la tarde azotaron esta zona costera. Las personas fueron trasladadas al Polideportivo de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Alerta en BCS y Sonora

En Sonora, en tanto, el gobierno estatal decretó alerta amarilla desde el puerto de Guaymas hasta la sierra de Yécora y suspensión de clases en diez municipios por Manuel.

La alerta es para los municipios de Guaymas, Empalme, Cajeme, Etchojoa, Benito Juárez, Navojoa, Huatabampo, Álamos, Quiriego, Rosario de Tesopaco, Bacum, San Ignacio Río Muerto y Yécora, donde suspendieron clases en todos los niveles, informó Carlos Jesús Arias, encargado de Protección Civil.

Y en Baja California Sur, el gobernador Marcos Covarrubias ordenó la suspensión de clases en los municipios de La Paz y Los Cabos por los fenómenos meteorológicos, y declaró alerta amarilla en todo el estado. “Gracias a Dios que Manuel no viene a Baja California Sur, que se dirige a Sinaloa”, expresó el mandatario.

 

...y se desborda el río Pánuco en Veracruz

Al intensificarse las lluvias, el río Pánuco se desbordó y dejó casas y comercios inundados. En Veracruz suman 66 los municipios con afectaciones graves, y más de 20 mil familias han perdido su vivienda o sufrieron algún daño en sus bienes.

Las comunidades de El Higo, Pueblo Viejo y Álamo siguen incomunicadas.

El saldo de Ingrid era hasta ayer de 24 muertos: 13 en el Boquerón, de Coscomatepec; 11 fallecidos en Altotonga, por aludes de arena y lodo, así como un vaquero que falleció al intentar atravesar un arroyo que desemboca en el río Misantla.

La ayuda poco a poco va llegando; los albergues activados por Protección Civil en el norte han sido abastecidos y mantienen a la gente  a salvo.

En Poza Rica hay desabasto de agua potable, pues debido a la concentración de lodo justo en el área de captación disminuyó el diámetro de 2.5 metros a sólo 30 centímetros.

Aunque hay albergues activados, también hay enojo entre la población: en Álamo, algunas colonias volvieron a inundarse y los vecinos protestaron, se unieron y frente al palacio municipal externaron su enojo. Dicen que nadie los ha ayudado, ni el ayuntamiento ni el gobierno del estado.

En Tuxpan, comerciantes del mercado Héroes del 46 denunciaron que la falta de limpieza en las alcantarillas provocó que los locales se inundaran.

El secretario de Desarrollo Social, Alberto Silva, fue recibido con reclamos de los vecinos al llegar a su casa.

El enojo de los pobladores se extiende por las condiciones de los albergues, pues dos de los sitios acondicionados, un Conalep y el salón social del Parque Bicentenario, se inundaron, por lo que la gente fue llevada a la Universidad Veracruzana.

Recursos para 8 municipios

La Secretaría de Gobernación emitió declaratoria de emergencia para ocho municipios por los daños sufridos los días 9 y 10 de septiembre.

Atzacan, Córdoba, Coscomatepec, Cuichapa, Fortín, Ixtaczoquitlán, Orizaba, Fortín y Totutla, de la zona central montañosa, recibirán recursos del Fonden.

Estos municipios padecieron los estragos de diez horas de precipitaciones ininterrumpidas, un máximo histórico; además de que un banco de arena se desgajó y mató a 13 personas.

La Segob también informó que esta declaratoria de emergencia se dio al término de la instalación del Comité de Evaluación de Daños, integrado por funcionarios federales y del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, el cual se encargará de evaluar los daños ocasionados en infraestructura, así como la cuantificación de recursos que serán necesarios para repararlos.

14 localidades incomunicadas

Los escurrimientos por las lluvias provocadas por Ingrid y Manuel han generado que más de cinco mil personas del municipio de Playas de Catazajá, en el norte de Chiapas, se encuentren en medio del agua por el desbordamiento de los ríos Usumacinta y el Chico.

De acuerdo con el ayuntamiento de Playas de Catazajá, suman 14 las comunidades incomunicadas, entre ellas El Cuyo, San Joaquín, Lázaro Cárdenas y Linda Vista.

Además, Protección Civil reporta siete mil 931 personas afectadas en Huixtla, El Parral, Las Margaritas, Chiapa de Corzo, Palenque, Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez y Playas de Catazajá.

El segundo afluente más caudaloso de Chiapas supera los nueve metros por arriba de su nivel máximo, informó  Marcela Avendaño Gallegos, alcaldesa de Playas de Catazajá.

En tanto, en Tabasco sólo se reportaron afectaciones en alrededores de viviendas, anegaciones en áreas ganaderas, deslaves carreteros y cinco familias trasladadas a casas de familiares por las intensas lluvias y la corriente del río Usumacinta en la región oriente del estado. Los ríos, afortunadamente, están aún por debajo de sus niveles críticos.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Joan García/ Corresponsal, con información de Paul J. Ulloa, Daniel Sánchez Dórame, Lourdes López, corresponsal, Gaspar Romero y Notimex
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Latest Images

Trending Articles