
DALLAS, 12 de diciembre.- Especialistas estadunidenses en el ramo del petróleo y la electricidad calificaron hoy como "audaz" e "innovadora" la reforma energética aprobada este jueves por el Congreso en México.
Es una reforma "atrevida y valiente", dijo George Baker, editor del boletín México Energía Intelligence y director del sitio de internet energia.com, especializado en monitorear el sector energético en México. "En lo que respecta al petróleo, va más allá de lo que esperaba", comentó.
Baker dijo sentirse gratamente sorprendido de que los legisladores mexicanos hayan logrado separar el marco comercial del sector petrolero del marco constitucional bajo el que estaba sujeto.
Explicó que por muchos años, Petróleos Mexicanos (Pemex) estaba impedido de reaccionar y actuar en el mercado, porque sus criterios de comercialización estaban regidos y limitados por un marco constitucional.
La reforma ha eliminado eso y eso ha sido un gran paso, dijo el especialista en entrevista telefónica con Notimex desde sus oficinas en Houston.
Dijo que la reforma recoge lo mejor de otras legislaciones similares en el mundo, adoptadas por naciones como Brasil y Noruega que cuentan con empresas petroleras estatales, y hace una mezcla para adaptarla a México con mejoras en algunos aspectos.
Precisó que un aspecto innovador, no contenido en otras legislaciones, es la creación de dos organismos independientes, uno para regular los gasoductos y otro la administración y distribución de la electricidad.
La reforma, dijo, abre el camino para que se promueva el concepto de un nuevo Pemex, al que calificó como Pemex 2.0, una empresa de capital mixto que cotice en la bolsa de Nueva York, que pueda salir del país para hacer negocios y asociaciones en el resto del mundo.
Por su parte, David Goldwyn, presidente de la firma Goldwyn Global Strategies que provee inteligencia en el sector energético, dijo que la reforma de México es "impresionante en su alcance y ambición, y la cooperación política que llevó a su paso no tiene precedentes".
Las reformas aprobadas hoy, si se aplican con eficacia, podrían poner a México a la cabeza de la clase nacional petrolera (después de Statoil) por una combinación de la competitividad, la transparencia y la autonomía burocrática", señaló.
Gldwyn afirmó que las reformas también tienen el potencial de transformar la economía de México por la magnetización de la inversión del sector privado en el petróleo, la energía del gas, y la manufactura.
Por su parte, Steve Otillar, abogado del bufete Akin Gump, una firma de derecho internacional que se especializa en el sector de la energía en mercados emergentes, calificó la reforma energética en México como "el cambio más grande que te puedas imaginar".
"El gobierno y Pemex han estado históricamente unidos por la cadera, es un monopolio designado en la Constitución, y esa una de las cosas claves que van a cambiar", manifestó.
jgl

