Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Fidel Castro justifica a su hermano

$
0
0

LA HABANA, 20 de diciembre.– El ex mandatario de Cuba Fidel Castro recuerda a Nelson Mandela como “un apóstol de la paz” en un artículo publicado ayer donde felicita a su hermano Raúl por su “firmeza y dignidad” en el saludo que dirigió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en los funerales del fallecido líder sudafricano.

Felicito al compañero Raúl por su brillante desempeño y, en especial, por la firmeza y dignidad cuando con gesto amable, pero firme saludó al jefe del gobierno de Estados Unidos y le dijo en inglés: ‘Señor Presidente, yo soy Castro’”, escribe el líder de la Revolución cubana.

El breve apretón de manos entre Obama y Raúl Castro dio la vuelta al mundo la semana pasada. Durante el acto fúnebre en homenaje al ex presidente sudafricano Nelson Mandela.

Ambos intercambiaron unas palabras. Era la primera vez en años que los presidentes de Estados Unidos y Cuba, dos países enemistados desde el triunfo de la revolución de Fidel Castro en 1959, se daban la mano en público.

La foto causó sensación y fue interpretada por algunos como un gesto de acercamiento entre Washington y La Habana. La Casa Blanca negó después cualquier acción premeditada.

Con un artículo en la prensa oficial de la isla titulado “Mandela ha muerto ¿Por qué ocultar la verdad sobre el Apartheid?”, Fidel Castro, de 87 años y retirado del poder desde 2006, rompe su silencio sobre el fallecimiento del líder sudafricano, al que el ex presidente de Cuba define como “un hombre íntegro, revolucionario profundo y radicalmente socialista”.

Ningún acontecimiento presente o pasado que yo recuerde o haya oído mencionar, como la muerte de Mandela, impactó tanto a la opinión pública mundial; y no por sus riquezas, sino por la calidad humana y la nobleza de sus sentimientos e ideas”, señala el ex presidente cubano.

También resalta “los fraternales sentimientos de hermandad profunda entre el pueblo cubano y la patria de Nelson Mandela”, admirado por Fidel Castro por “su honradez, su modestia y su enorme mérito”.

 

Renovarán sus autos

Dominado por los vetustos “almendrones” estadunidenses de los 50 y los antiguos Lada de la era soviética, el parque automotor de Cuba se rejuvenecerá ahora con la importación de vehículos, anunciada ayer  por el gobierno comunista de la isla.

Serán publicadas durante los próximos días en la Gaceta Oficial nuevas normas jurídicas que pondrán en vigor la política para la importación y comercialización de vehículos de motor, según se aprobó en la reunión del Consejo de Ministros”, señaló el diario oficial Granma, al anunciar una de las medidas más esperadas de las reformas del presidente Raúl Castro.

El periódico destacó, que en consecuencia, que habrá importación y libre venta de motos, autos, furgonetas, camionetas y microbuses, nuevos y de segunda mano, para cubanos y extranjeros residentes, así como para las entidades extranjeras y diplomáticos, estableciendo “precios minoristas semejantes a los que reconoce el mercado entre particulares”.

Imágen Vertical: 
Autor: 
EFE, AP, AFP y Reuters
Imágenes Galería: 
El presidente de Cuba, Raúl Castro, saludó a su homólogo estadunidense, Barack Obama, en los funerales de Mandela. Foto: AP
"Felicito al compañero Raúl por su brillante desempeño y, en especial, por la firmeza y dignidad cuando con gesto amable pero firme saludó al jefe de Gobierno de Estados Unidos y le dijo en inglés: 'Señor presidente, yo soy Castro'", escribe el líder de la Revolución cubana. / Reuters
"Felicito al compañero Raúl por su brillante desempeño y, en especial, por la firmeza y dignidad cuando con gesto amable pero firme saludó al jefe de Gobierno de Estados Unidos y le dijo en inglés: 'Señor presidente, yo soy Castro'", escribe el líder de la Revolución cubana. / Reuters
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 
Send to NewsML Feed: 
0
Especial: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles