Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Reestrenan espacios en la Ciudad de México

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de diciembre.- Antes de que termine el año y a principios del próximo, autoridades del Gobierno del Distrito Federal inaugurarán varias obras, entre las que destacan la remodelación de parques, plazas públicas y camellones.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi-DF) comunicó que se invierten 700 millones de pesos en el rescate integral de espacios públicos.

Anunció que este año concluirán las obras de semipeatonalización de la calle 16 de Septiembre, el mejoramiento del Parque de la Fundación en Pino Suárez y Plaza de la Constitución, además de algunos parques de bolsillo.

Entre los proyectos que se desarrollarán en 2014 están el corredor de Corregidora, del Zócalo a San Lázaro; la rehabilitación de la avenida Presidente Masaryk, en Polanco; Parque Tlaxcoaque, la calle Hamburgo y la Plaza del Comercio, en la zona centro; las calles de Seminario y Argentina y la Plaza Lázaro Cárdenas, en la colonia Doctores.

También concluirán los trabajos de la Glorieta de Cibeles, en la Roma; la Alameda del Sur y el corredor Miramontes, en Coyoacán; el Mercado de La Merced y sus alrededores; el corredor cultural y pasos peatonales en Santa Fe, Cuajimalpa; y las obras en el Parque La Bombilla, en San Ángel.

Primeras entregas

La transformación de la calle 16 de Septiembre será de los primeros proyectos a entregarse, según la Autoridad del Espacio Público (AEP) estará lista en próximas semanas.

Es la primera vialidad compartida que incluye un tramo peatonal y otro para la circulación de autos.

Tendrá un costo de 40 millones de pesos e incluye la rehabilitación total de la vialidad con el cambio de pavimentos, mobiliario urbano, más áreas verdes y el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para iluminar fachadas con valor arquitectónico.

“Hicimos estudios de aforo y hay alrededor de cuatro mil 300 peatones en hora pico en sábado, contra 300 y 500 autos en una hora. El compromiso es que para diciembre se pueda circular. Eso nos dice que el principal usuario es el peatón.

Es una inversión de casi 40 millones, estamos cambiando las luminarias igual que en Madero, aunque se reduce un poco la iluminación”, dijo Eduardo Aguilar, coordinador de la AEP.

Siguiendo con el plan integral para la rehabilitación, hace unos días iniciaron el sembrado de 34 árboles en este corredor.

En entrevista, el funcionario dijo que estudian las características de calles del Centro Histórico susceptibles a este modelo de peatonalización.

Dijo que la calle Moneda requiere accesos para Palacio Nacional; que callejón del 57, que es la conexión a Garibaldi, es otra opción para aprovechar todos los aforos de la peatonal de Madero para llegar a la Plaza del Mariachi ubicada a cuatro cuadras.

El interés es que estas acciones lleguen al norte y al oriente del Zócalo. Está la Plaza de la Fundación, a un costado del Antiguo Ayuntamiento (en Plaza de la Constitución y Pino Suárez) el mantenimiento de la fuente, faltan algunos árboles; ampliar banquetas, los peatones que vienen de Pino Suárez de repente caminan por la calle; ya se hizo la licitación”, dijo.

Explicó que la calle Seminario, en donde se ubica el Templo Mayor, también está en licitación para abrir la conexión norte-sur.

Se está haciendo el nuevo acceso al Templo Mayor, nosotros vamos a arreglar la Plaza del Seminario, que está a un lado de Catedral, y continuar con la calle Argentina, se está viendo con el Fideicomiso del Centro Histórico abrir el pasillo contiguo al Templo Mayor, la conexión norte-sur”, explicó el coordinador de la AEP.

La intervención en Masaryk

El proyecto de regeneración urbana de la avenida Presidente Masaryk, en Polanco, es uno de los más importantes, tendrá un costo de 480 millones de pesos y generará una derrama económica de 350 millones.

El corredor será rehabilitado en tres tramos: Arquímedes- Moliére, Arquímedes-Mariano Escobedo y Moliére-Periférico y las obras iniciarán en enero.

Se remodelarán camellones, sustituirán la paleta vegetal, harán cambio de carpeta asfáltica, mobiliario urbano incluidas luminarias, cableado subterráneo, adecuaciones en banquetas para hacerlas más amplias, universales y accesibles, retirarán mobiliario inservible y los negocios unificarán fachadas y terrazas.

En noviembre inició la remodelación del mercado de La Merced con la demolición y reconstrucción de la nave mayor y se prevé que la primera etapa esté lista en 2014, luego de que el 27 de febrero se incendiara.

La obra podría costar casi 150 millones de pesos la recuperación de 220 hectáreas. Hace unas semanas fue seleccionado el anteproyecto conceptual para el Plan Maestro de la Merced y se basa en la idea de un centro multimodal, con espacios públicos de esparcimiento sin perder la esencia de mercado popular y un proyecto de vivienda que impulse a la zona.

 

Estreno inmediato

La Seduvi-DF comunicó que antes de concluir el año se inaugurarán cuatro obras:

  • Este mes se anuncia el fin de los trabajos para la  semipeatonalización de la calle 16 de Septiembre en el Centro Histórico.
  • También se contempla el final del mejoramiento del Parque de la Fundación en Pino Suárez.
  • Entre otras cosas, en la Plaza de la Constitución se trabaja en nuevos accesos al Museo del Templo Mayor.
  • Otro de los proyectos importantes es la instalación de algunos parques de bolsillo.
  • Para 2014 se terminará con la rehabilitación de la avenida Presidente Masaryk, en Polanco; Parque Tlaxcoaque, la calle Hamburgo y la Plaza del Comercio, en la zona centro.
  • Las calles de Seminario y Argentina y que la Plaza Lázaro Cárdenas, en la colonia Doctores, entre otras, también serán intervenidas.

 

 

Invertirán en áreas verdes

A un año de gestión, la mayoría de los gobiernos delegacionales han apostado por obras de rescate de espacios representativos en sus territorios, como la Alameda del Sur, en Coyoacán; o por la habilitación de corredores culturales, proyectados en Cuajimalpa y Álvaro Obregón.

La Alameda del Sur actualmente es rehabilitada y cambiará de imagen con una inversión de 30 millones de pesos.

Esta área verde, ubicada en Canal de Miramontes y Calzada de las Bombas, en Coyoacán, está en obra desde octubre pasado y será inaugurada a finales de enero o principios de febrero.

Se cambiará el pavimento, luminarias, mantenimiento al kiosco, acueducto y a la fuente de los coyotes y la colocación de una megavelaria en el teatro al aire libre.

La recuperación de 3.5 kilómetros del camellón de Canal de Miramontes, desde Avenida Tasqueña hasta Calzada del Hueso, es complemento de la remodelación de la Alameda y significa una inversión de 20 millones de pesos para luminarias, fuentes secas, islas con gimnasios urbanos y una ciclopista.

La Bombilla es un proyecto coordinado entre la AEP y la delegación Álvaro Obregón, pues además del rescate de la plaza principal, darán mantenimiento a andadores que están en mal estado y a la vegetación.

La primera etapa estará lista en el primer trimestre y después habilitarán un corredor cultural-ambiental de la Fuente de los Coyotes, en Miguel Ángel de Quevedo, hasta el parque La Bombilla y Plaza San Jacinto, en San Ángel.

Estamos revisando temas de movilidad, estamos trabajando con el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) para el rescate del monumento (a Álvaro Obregón)”, dijo Eduardo Aguilar, de la Autoridad del Espacio Público.

Con una inversión de 11 millones de pesos intervienen la Glorieta de Cibeles donde se instalarán cruceros de accesibilidad universal, se reordenará el comercio, y se renovarán luminarias y banquetas.

La obra forma parte de los proyectos de regeneración urbana anunciados por Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF; los trabajos iniciaron el 9 de diciembre y concluirán en febrero.

En Cuajimalpa iniciaron un corredor cultural en la calle Mario Pani, será un espacio con atractivos de la Condesa, Roma, Polanco y San Ángel, con zonas peatonales, restaurantes, área de exposiciones y un teatro al aire libre.

En Miguel Hidalgo queda pendiente para 2014 la rehabilitación del parque El Mexicanito, ubicado frente al Auditorio Nacional, en uno de los accesos al Metro Polanco.

Send to NewsML Feed: 
0
Autor : 
Kenya Ramírez
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Foto: Especial
El proyecto de regeneración de la avenida Presidente Masaryk, en Polanco, es uno de los más importantes. Tendrá un costo de 480 millones de pesos y generará una derrama económica de 350 millones.  La avenida será intervenida en tres tramos: de Arquímedes a Moliére, de Arquímedes-Mariano Escobedo y Moliére a Periférico. Las obras iniciarán en enero.
Así luciría la nueva Glorieta de Cibeles; se prevé esté lista a principios de 2014.
Esperan activar la actividad comercial en esta glorieta de la colonia Roma.
La Alameda Sur cambiará de imagen con una inversión de 30 millones de pesos.
Desde octubre está en obra; podría se reinaugurada a finales de enero o principios febrero.
La transformación de la calle 16 de Septiembre, será de los primeros proyectos a entregarse este año, según la Autoridad  del Espacio Público. Es la primera vialidad compartida que incluye un tramo peatonal y otro para la circulación de autos. Fotos: Archivo, David Solís y Especial
En noviembre inició la demolición de la nave mayor de La Merced, luego de que se incendiara el 27 de febrero de este año.
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles