Clik here to view.

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo.- El ex secretario del Trabajo, Javier Lozano, propuso al pleno del Senado cambiar la ley para impedir que el gobierno federal y todas sus instituciones descuenten de manera automática las cuotas en sindicatos de maestros, burócratas y empleados universitarios, así como establecer que las licencias sindicales se otorguen sin goce de sueldo.
El senador planteó llevar hacia los sindicatos oficiales las mismas reglas de transparencia y rendición de cuentas que el año pasado fueron aprobadas para los sindicatos del sector privado, así como las de democracia interna, para que sus líderes dejen de ser reelectos con votaciones a mano alzada.
Desde la tribuna, Lozano pidió que, “en congruencia, nos acompañen los demás partidos políticos, particularmente el PRI y particularmente el Gobierno de la República en esta propuesta, porque si de veras lo que les importa, como se dijo la semana pasada por parte del presidente Peña Nieto en cadena nacional, si de veras lo que les importa son los recursos y el patrimonio de los trabajadores, entonces que nos acompañen en esta propuesta.
“Que quede prohibido a las autoridades administrativas que llevan la relación con los trabajadores al servicio del estado, retener las cuotas sindicales del salario de las quincenas de los trabajadores.
“(…) Si están en favor de la protección de los recursos, del dinero, del patrimonio de los trabajadores en su conjunto, y particularmente de los maestros, pues entonces, vamos por esta reforma”, exhortó.
La propuesta del panista eliminaría la posibilidad de realizar retenciones al salario de los trabajadores en los casos del cobro de cuotas sindicales o de aportación de fondos para la constitución de cooperativas y de cajas de ahorro.
Propone que las licencias que se concedan al trabajador para el desempeño de comisiones sindicales invariablemente serán sin goce de sueldo ni prestaciones.
Incluye eliminar la prohibición para que un trabajador pueda dejar de formar parte de un sindicato al que se ha afiliado; pide que en el registro de los sindicatos se observen los principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez, imparcialidad y respeto a la libertad, autonomía, equidad y democracia sindical.
También que los estatutos de los sindicatos deberán contener el procedimiento para la elección de su directiva y número de miembros, salvaguardando el libre ejercicio democrático, mediante votación indirecta y secreta o votación directa y secreta.
Impulsa facultar al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje a hacer pública, para consulta de cualquier persona, la información de los registros de los sindicatos debidamente actualizada, así como expedir copias de los documentos que obren en los expedientes de registro que se les soliciten.
La directiva de los sindicatos estaría obligada a rendir a la asamblea cada seis meses, por lo menos, cuenta completa y detallada de la administración del patrimonio sindical, incluyendo la situación de los ingresos por cuotas y otros bienes, así como su destino.
Los resultados serían difundidos ampliamente entre los miembros del sindicato, por cualquier medio al alcance de la agrupación y de los propios trabajadores.
Clik here to view.

Clik here to view.
