Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

PRD admite retrasos; PAN: “es una vacilada”

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de abril.- El representante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez, explicó que su partido ya está al corriente en pagos de seguridad social y que realizó un convenio con Hacienda para el pago de los impuestos atrasados.

En contraste, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, consideró una “vacilada” la información de la Unidad de Fiscalización del IFE respecto a que los partidos adeudan más de 200 millones de pesos en impuestos y cuotas obrero-patronales, 11 millones de los cuales corresponderían a Acción Nacional.

Camerino Márquez detalló que el partido ha venido regularizando y poniéndose al corriente, cubriendo los pagos de obligaciones, como es el caso del pago al IMSS y al Infonavit.

El representante perredista admitió que su partido tenía un convenio con el SAT para regularizar algunos pendientes con respecto al pago del IVA.

“No hay ningún adeudo en retenciones por ISR, porque sabemos lo complicado, lo delicado que es, la responsabilidad y la obligación fiscal que se tiene como partido y siempre ha habido la voluntad de cubrirlo.

“En ocasiones ha habido dificultades de liquidez, porque el partido tiene muchos problemas para poder tener un financiamiento de la magnitud de los gastos que realiza”, explicó Márquez.

Deudas heredadas

Agregó que la actual administración del partido se ha preocupado por sanear las finanzas que recibió del pasado y en ajustar sus gastos a lo que logra como ingresos, además de cumplir con el pago de multas y sanciones de las autoridades electorales.

“Ha habido atrasos, pero tenemos la voluntad siempre de celebrar un acuerdo un convenio para tratar de regularizarlo, nunca pretender evadirlo y en este caso, prueba de ello es que está la información, es pública en los informes y también  el convenio es una forma de celebrar un acuerdo entre las partes y tratar de regularizarlo.

“La verdad es que el partido ha hecho gastos, tenemos multas, sanciones en las que a veces no tienes previsto el presupuesto”, comentó.

En el dictamen consolidado de Ingresos y Gastos ordinarios de los partidos del 2011, el IFE detectó que en ejercicios fiscales antes del 2010 el partido del sol azteca tenía impuestos no pagados por 91 millones de pesos.

Camerino Márquez apuntó que nunca pretendieron evadir el pago de esos adeudos y se pronunció por una reforma fiscal para erradicar la elusión y evasión fiscal de grandes magnitudes.

“Pero también los partidos políticos debemos corresponsabilizarnos, hacer una reforma hacendaria que ayude a los mexicanos  y que grave a los que realmente deben contribuir, porque son los que generan y se benefician en este país.

“Hay que centrar muy bien el debate, en lo que impacta y la magnitud, el que nosotros nos hayamos atrasado un año y se tenga un convenio para regularizarse no implica algún problema de ocultamiento o de no cumplimiento”, concluyó el representante del PRD ante el IFE.

El martes pasado Excélsior informó que los partidos adeudan alrededor de 200 millones de pesos al fisco, de los cuales, al menos 120 millones correspondían al sol azteca, según los informes de ingresos y gastos ordinarios aprobados por el Consejo General en octubre pasado.

Deslinde panista

Entre tanto, el presidente del PAN, Gustavo Madero Muñoz, rechazó que su partido tenga elevadas deudas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por concepto de ISR, con el Infonavit, el IMSS o Fonacot, pues el pago a estas instituciones se cumple entre el mes de febrero y abril de cada año.

Al comentar un reportaje publicado por Excélsior el pasado martes, sobre los adeudos que tendrían los partidos políticos con el fisco, el líder panista expuso que los montos referidos son del corte de 2012, los cuales se han venido saldando en tiempo y forma durante lo que va de 2013.

No obstante, la información divulgada por este diario se refiere a los gastos correspondientes a 2011, no a 2012.

“Entonces, en esa fotografía sale como adeudo, pero no existe más que eso, es una vacilada”, puntualizó el dirigente partidista.

Este diario publicó que en conjunto los partidos políticos deben al erario 200 millones de pesos, siendo los pasivos más onerosos del PRD y Movimiento Ciudadanos con 120 y 20.5 millones, respectivamente.

El PAN tendría una deuda de 11 millones de pesos; el Partido Verde de 10.6 millones, y el PT 8.2 millones. Los partidos que menos deberían son Nueva Alianza, con 713 mil pesos, y el PRI con 82 mil pesos.

“Ahí están chafeando (con las cifras), siempre se cierra en todo balance al 31 de diciembre y se hace el reconocimiento de cuáles son los pasivos fiscales que tienes que entregar. Estos son pasivos fiscales y obviamente, los pasivos fiscales se pagan en febrero o marzo.

“Nadie paga los impuestos antes de que debas pagarlos. Ahí simplemente se hace contablemente un corte. Tú si hubieras hecho un corte contable ante Hacienda, hubieras dicho: Yo gané tanto y debo tanto de impuestos. Lo tienes que pagar en marzo o en abril”, apuntó Madero.

IFE aclara origen de los datos

El organismo no calcula deudas, sino que sólo replica las cifras que proporcionan los propios partidos políticos.

En una nota informativa, el IFE aclaró que la Unidad de Fiscalización no calcula los impuestos que los partidos políticos pagan o adeudan a las diferentes dependencias, sino que sólo replica lo reportado por los mismos institutos políticos en sus informes de ingresos y gastos.

El organismo aclara que en este caso la información que ha salido en los medios de comunicación sobre los impuestos de los partidos se refiere a los datos al 31 de diciembre del 2011 y nada tiene que ver con los ejercicios fiscales de 2012 y 2013, como planteó Gustavo Madero, líder nacional del PAN.

“Las contribuciones fiscales que les corresponden a los partidos políticos son federales, locales, de seguridad social, entre otras. Estas imposiciones fiscales no son calculadas por la Unidad de Fiscalización, sino por los propios institutos políticos, los cuales están obligados a registrarlas en la contabilidad que presentan a las autoridades a la autoridad electoral”.

Agrega el IFE que “el monto de los impuestos pendientes de pago que se revelan en el dictamen  consolidado de cada ejercicio elaborado por la Unidad de Fiscalización corresponden a los ejercicios contables de los propios partidos… el dictamen consolidado del ejercicio 2011 revela los impuestos  pendientes del pago a cargo de los partidos políticos que ellos mismo determinaron al cierre de su ejercicio, es decir, al 31 de diciembre de 2011”.

El Instituto aclara también que en estos momentos la Unidad de Fiscalización revisa las operaciones de ingreso y gasto de 2012. “Es por ello que las cifras reveladas recientemente en diversos medios de comunicación referentes a las contribuciones de los partidos políticos no corresponden a los ejercicios 2012 y 2013, en los cuales el rubro de impuestos pendientes podrá ser distinto”, menciona el IFE.

Por último, el órgano electoral asegura que todos los hallazgos derivados de las revisiones que son competencia de otras autoridades, son remitidos a esas instancias a través de las listas que ordena el Consejo General del IFE.

jgl

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Aurora Zepeda y Héctor Figueroa
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles