
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de abril.- Hannibal Lecter, uno de los personajes más reconocidos y espeluznantes del mundo de ficción, está de regreso y lo hace con su primera serie de televisión en donde no está atado de pies y manos como en la cinta El silencio de los inocentes. Ahora es un reconocido siquiatra con apetito por el arte, la ropa, la buena comida y el vino tinto y... la carne humana.
Protagonizada por Hugh Dancy, Mads Mikkelsen, Caroline Dhavernas, Hettienne Park y Lawrence Fishburne, Hannibal es la primera serie para la televisión estadunidense, la cual está basada en el libro El dragón rojo de 1981 de Thomas Harris.
En opinión de Lawrence Fishburne, quien da vida al doctor Jack Crawford, director de la Brigada de Investigación Criminal del FBI, la serie, que en su primera temporada constará de 13 episodios, está condenada al éxito, gracias al “asesino con estilo”, que la protagoniza.
“La gente está enganchada a este personaje, porque todo lo que hace lo realiza con mucho estilo.
“Hace las cosas de manera tan elegante que esquiva el castigo. Pienso que es por eso que la gente realmente le responde. En algún momento, todos quisiéramos escapar de algo, pero obviamente sabemos que no se puede.
“¿Alguna vez ha matado a alguien? Creo que todos en algún momento hemos tenido ese sentimiento en nuestros corazones. Es sólo una fantasía que se expresa maravillosamente con este personaje. Porque no sólo mata, lo hace con un gran toque”, señaló el actor en entrevista con AXN, canal que estrenará esta producción el próximo 17 de abril a las 22:00 horas.
La historia se desarrolla previo a que el doctor Lecter fuera encarcelado, en el momento en que es considerado un reconocido siquiatra.
“Es genial para la audiencia que sepan con quién están tratando, les permite tener un poco de conocimiento sobre lo que verán en escena. El público sabe quién es en verdad y lo que en ciertos momentos hará, pero lo que es especial es la espera que tanto mi personaje como el de Hugh Dancy tienen que llevar a cabo para atrapar a este caníbal.
Jack Crawford, mi personaje, contrata a Hannibal Lecter para vigilar el estado mental del detective Will, así que no hay razones para sospechar de él, porque es un refinado, inteligente y exitoso siquiatra”, añadió.
El actor danés Mads Mikkelsen es el encargado de dar vida a Lecter, personaje al que describe como un dandy.
“Hannibal es un siquiatra, un forense, es un dandy, habla varios idiomas, está bien vestido. Le encantan la comida y el buen vino, es de muchos detalles, no deja nada a un lado, es perfeccionista.
“Trabaja como siquiatra y experto en perfiles criminales en el FBI y así es como ‘ayuda’ a resolver los misteriosos homicidios que están surgiendo, pero siempre está en conflicto con el detective con el que trabaja.
“Hay mucho humanismo y realidad en el guión, y cuando lo interpretábamos hasta cómico resultaba. Siempre ha intrigado a la gente la oscuridad de otros, por eso lo quise hacer más humano, pero al mismo tiempo el Hannibal que todos conocemos”, dijo también en entrevista con AXN.
Además del estilo y refinamiento de Hannibal Lecter, en opinión de Fishburne, el triángulo que existe entre Jack Crawford, Will Graham y Hannibal es sumamente interesante.
“No creo que la serie tenga algo que agregar al género del terror o del suspenso, porque se define como tal, pero al mismo tiempo es un maravilloso drama en el que intervienen tres personajes. Will Graham y Jack Crawford, Hannibal y Will y luego Hannibal y Jack. Hay mucho del juego del ‘gato y el ratón’ y eso es muy interesante.
Va más allá del horror que se ve”, añadió Fishburne. El estreno de la serie en Estados Unidos se dio el 4 de abril a través de la cadena NBC, el cual en aquel país es un canal de la televisión abierta, y por esta razón es que Fishburne, quien ha participado en proyectos como CSI: Las Vegas, está de acuerdo con la violencia que se retrata en esa serie, pues asegura que es indispensable para contar esta historia.
“La violencia está engrapada a la televisión. Es esencial como cualquier otro elemento de un drama. Quiero decir que en nuestro caso, para poder contar las historias que estamos relatando, alguien tiene que morir de una forma que importe, para que nosotros como actores, escritores, incluso público, aprendamos algo. ¿Qué sería de esta historia sin una buena escena de muerte?”, añadió.
Además, señaló que al menos en la ficción, esta crudeza necesita ser retratada.“Considero que la violencia que existe dentro del género del horror es una expresión primitiva de los seres humanos, que necesita ser expresada y sale en esta especie de fantasía.
No estamos rodeados de asesinos. No soy un fan de este género, pero al mismo tiempo me encantó El silencio de los inocentes”, finalizó.
hch


