
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril.- Desde el primer minuto del martes el ex titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO, ahora SEIDO) de la PGR, Noé Ramírez Mandujano, goza de plena y absoluta libertad, y sin cargos en su contra.
El lunes pasado venció el plazo para que la Procuraduría General de la República (PGR) presentara la apelación correspondiente a la decisión del juez primero de Distrito de Procesos Penales Federal, con sede en Tepic, Nayarit, Mauricio Fernández de la Mora, de liberar al ex funcionario acusado de vínculos con la delincuencia organizada.
El Ministerio Público federal se desistió de inconformarse por la decisión del juez, por lo que ya no hay cargos en contra del ex titular de la SEIDO.
El juez federal ordenó el pasado lunes 15 de abril la liberación inmediata de Ramírez Mandujano, quien permaneció casi cinco años en el Centro Federal de Readaptación Social número 4, El Rincón, por enfrentar cargos de proteger al cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
La decisión de liberar al ex titular de la SEIDO fue porque el juez Fernández de la Mora consideró que no había elementos sólidos en las acusaciones, que se fincaron a partir de las declaraciones del testigo protegido Jennifer, cuyo nombre real es Roberto López Nájera.
Las declaraciones de Roberto López Nájera fueron utilizadas en la llamada Operación Limpieza, realizada en 2008 por la pasada administración de la PGR.
En su resolución, el juez Fernández de la Mora decretó también que el actual titular de la dependencia, Jesús Murillo Karam, debe investigar al testigo protegido y las irregularidades en las investigaciones a ex funcionarios de la PGR.
El juzgador argumentó en su resolución que el testigo protegido Jennifer“fabricó pruebas” contra Ramírez Mandujano, además de que la SEIDO obtuvo declaraciones de otros testigos de manera ilegal.
“En relación con el principal testigo colaborador con nombre clave Jennifer, se demostró que se condujo con falta de probidad, pues se evidenció que éste mintió al rendir sus declaraciones.
“También se advirtió que otros testigos colaboradores no hicieron imputación directa en contra del acusado Noé Ramírez Mandujano, y otras declaraciones de testigos se obtuvieron de manera ilegal”, explicó el juez Fernández de la Mora en su resolución.
Dos días después de la liberación del ex subprocurador, el miércoles 17 de abril, un juez federal en el Estado de México, ordenó la libertad del general Tomás Ángeles Dauahare, quien permaneció detenido 11 meses acusado también de vínculos con el crimen organizado.

