
CARACAS, 15 de mayo.- El presidente venezolano Nicolás Maduro inauguró un mausoleo de 140 millones de dólares para el líder de la independencia sudamericana Simón Bolívar, que su predecesor Hugo Chávez, fallecido el 5 de marzo, no pudo ver terminado debido a los sucesivos retrasos en su construcción.
El mausoleo —que se eleva 54 metros en el centro de Caracas y que para muchos asemeja a un lienzo fuerte que recibe el viento que impele una invisible embarcación— alberga ahora los restos de Bolívar, que encabezó la lucha independentista de España de los territorios que después sería Venezuela, Colombia, Panamá, Ecuador, Bolivia y Perú.
En una pomposa ceremonia, Maduro encendió la noche del martes "la llama eterna" del Mausoleo.
Maduro, designado por el propio Chávez como su heredero político y electo presidente el pasado 14 de abril, destacó que los restos de Bolívar reposarán ahora en el interior de sarcófago de caoba procedente de Barinas, estado natal de Chávez, cuya sobriedad contrasta con el sepulcro de madera revestido de plata y oro en estilo neogótico, del artista francés Emile Jacquin.
"El destino de este pueblo seguirá siendo el tuyo Bolívar, el tuyo Hugo Chávez: la victoria perpetua, la victoria eterna sobre los enemigos de la patria", dijo Maduro en un discurso.
Chávez, que sostenía que su misión en la vida es hacer realidad los sueños de Bolívar de una Venezuela con libertad y justicia social, propuso el santuario, dedicado exclusivamente a "El Libertador", en el 2010, cuando decidió que necesitaba saber si el prócer fue envenenado.
Los historiadores solían coincidir en que Bolívar, murió de tuberculosis en 1830 a los 47 años. Sin embargo, Chávez dijo que tenía sus sospechas. Por tanto, ordenó que se abriera con bombo y platillo el sepulcro de Bolívar y reunió un equipo de científicos internacionales para que estudiaran los restos.
El veredicto se dio a conocer el año pasado: no había evidencia de crimen alguno.
Para entonces, el gobernante, enfermo de cáncer, había decidido que ya era hora de mover los restos de Bolívar del contiguo Panteón Nacional, donde habían descansado desde 1876 junto con los restos de otro centenar de héroes, heroínas y figuras ilustres de la nación.
Su construcción se retrasó, envuelta en el secreto y las críticas. Las opiniones sobre el mausoleo oscilan entre aquellos que la aclaman como digna de un héroe de la grandeza histórica de Bolívar y otros sostienen que es un reflejo exagerado del ego de Chávez, quien acusaban de que procuraba ser visto como una reencarnación del héroe de la independencia.
La conclusión del mausoleo fue prometida inicialmente para diciembre del 2011, luego para mayo de 2012. Los retrasos fueron motivo de burla por parte de los detractores de Chávez como algo típico en su gobierno de 14 años.
Los críticos además condenaron una falta de transparencia del proyecto arquitectónico.
Los gobiernos típicamente solicitan propuestas por parte de reconocidos arquitectos para tales proyectos, abriendo la convocatoria al campo internacional.
En este caso, no fue así. Públicamente no se conoce ni siquiera quién fue su arquitecto. La persona a cargo del proyecto fue Francisco Sesto, un arquitecto nacido en España nombrado Ministro para la Reconstrucción Urbana de Caracas por Chávez a finales de 2010.
Por otra parte, durante la ceremonia inaugural, Maduro condecoró con la orden Francisco de Miranda, en primera Clase Generalísimo, a ex embajador de Perú en Venezuela, Luis Raygada, quien renunció al cargo luego de ser muy cuestionado en su país por afirmar que congresistas peruanos estaban inmiscuyéndose en asuntos internos venezolanos.
La cancillería dio término la semana pasada al nombramiento de Raygada, quien desempeñó el cargo de embajador en Venezuela desde noviembre de 2011.
El embajador envió su carta de dimisión explicando que renunciaba para "permitir que nuestro gobierno pueda actuar sin ningún tipo de presión política y mediática ante la situación planteada en el contexto interno". Congresistas de oposición peruanos clamaban por su destitución.
Raygada había criticado a través de su cuenta de Twitter que congresistas peruanos hayan recibido a un grupo de legisladores venezolanos de oposición, quienes viajaron a Lima a denunciar lo que ellos consideran irregularidades en los comicios presidenciales en los que resultó elector por estrecho margen Maduro.
gak






