Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Casas abandonadas amagan las finanzas

$
0
0

NUEVO LAREDO, 13 de abril.— El abandono de más de 15 mil viviendas ha provocado un pasivo por 57 millones de pesos a la Comisión Municipal de Agua y Alcantarillado, cantidad imposible de recaudar, debido a que ni los propietarios ni las constructoras o empresas bancarias pagan el recibo de agua y saneamiento.

Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo son los municipios con mayor número de casas abandonadas, pues éstos concentran 90% de las viviendas.

La gerente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Nuevo Laredo, Claudia Esther López Aguilar, en entrevista con Grupo Imagen Multimedia,  dio a conocer que de “junio de 2011 a febrero de 2012 teníamos un registro de 19 mil 500 cuentas incobrables, es decir, no hay quien pueda pagar la deuda por cada vivienda. Para abril de este año, la cantidad disminuyó a 13 mil cuentas, lo que arroja un pasivo de 57 millones de pesos”.

Añadió que el INEGI tiene un registro de aproximadamente 25 mil casas abandonadas sólo en Nuevo Laredo.

A su vez, en un comunicado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) señaló que casi cinco de cada diez viviendas abandonadas se concentran en los estados de Tamaulipas, con el reporte de 13 mil 251; Chihuahua, con 12 mil 414; Nuevo León, con alrededor de 11 mil 385; Estado de México, con 11 mil 300; Jalisco, con diez mil 254, y Baja California, con nueve mil 689 casas olvidadas.

Asimismo, el escrito agregó que dentro de los municipios que registran el mayor número de viviendas en este contexto son Ciudad Juárez, en Chihuahua, con nueve mil 98; Tlajomulco de Zúñiga, en Jalisco, con cinco mil 546, y Tijuana, Baja California, con cinco mil 380 viviendas.

Las empresas dedicadas al ramo de la construcción y venta de viviendas para asalariados no tiene una solución al respecto, ya que de fuertes ganancias que se obtenían por cada una de ellas hoy se convierten en pérdidas, pues un buen número de familias que emigran a Estados Unidos deciden ya no pagar la hipoteca bancaria fijada en salarios mínimos o UDIS.

Autoridades coinciden en que este fenómeno se suscita tras el alto cobro de las viviendas y, sobre todo, porque muchas de ellas son abandonadas por quienes se internan al vecino país del norte. 

“Anteriormente cargábamos la cantidad de 65 pesos mensuales a los terrenos baldíos, actualmente ya no se realiza ese cargo, pero el día que el propietario desee regularizar su contrato tendrá que saldar el adeudo”.

Destacó que por dicha situación se trabajó muy de cerca con las constructoras de fraccionamientos, ya que tienen la obligación de vender la vivienda con el respectivo contrato de agua potable y alcantarillado.

Otro de los problemas que se presentan con los deudores es porque las constructoras entregan las pequeñas casas sin mediar contrato de por medio.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Juan Manuel Reyes/ Corresponsal
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles