Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Plagio, principal temor en México

$
0
0

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de abril.- El secuestro es la principal preocupación de los mexicanos, por encima de delitos como los homicidios y el narcotráfico, revela una encuesta del gobierno federal.

De acuerdo con los datos levantados en el portal www.pnd.gob.mx, que contribuirán a la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018, para los consultados los plagios son el principal tema que debe atender el gobierno en materia de seguridad pública.

Poner énfasis en la prevención del delito, profesionalizar a las policías, fortalecer a las procuradurías para que investiguen mejor e incrementar la presencia de fuerzas federales en los lugares más problemáticos son otros asuntos preocupantes en ese rubro.

Respecto a los principales problemas del sistema de justicia, la opción más votada fue “permite impunidad” (56%), y en segundo lugar quedó “no se denuncian los delitos” (22%).

Hasta las 20 horas de ayer, el portal había registrado 114 mil 372 participaciones en línea, de las cuales 64% son de hombres. Distrito Federal, Estado de México y Jalisco son las entidades federativas con mayor participación en ese ejercicio.

En el sondeo, abierto hasta el próximo martes, también se registró que 60% de los mexicanos pide que directores, maestros y supervisores sean mejor evaluados.

En materia social, 61% respondió que el Programa Oportunidades “no ha beneficiado”.

Los créditos para mujeres emprendedoras, guarderías y estancias infantiles seguras y abiertas el fin de semana, que las tareas del hogar se reconozcan como aportación económica y una red de hospitales maternoinfantiles son también temas prioritarios para hombres y mujeres.

Ante la pregunta sobre las causas mundiales en las que el gobierno mexicano debería participar, 51% se inclinó por la promoción de los derechos humanos.

Por ley, el gobierno federal deberá presentar el PND a más tardar en mayo próximo.

 

Mexicanos expresan desazón por secuestro

Por encima del narcotráfico y los homicidios, la principal preocupación de los mexicanos en materia de seguridad son los secuestros, según se desprende de la encuesta levantada por la gobierno federal para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018.

A dos días de que se cierre el espacio abierto en internet desde el 1 de marzo para que los ciudadanos expresen cuáles son las prioridades que debe atender el gobierno de la República, el sondeo refiere que al preguntarle a la población cuál es su principal inquietud respecto a la inseguridad, la respuesta más votada entre los distintos segmentos de la población fue “secuestros”.

Entre jóvenes de 18 a 25 años, 20% señala a los plagios, 19% a los homicidios y 18% al narcotráfico; entre los ciudadanos de 26 a 35 años, 31% ubica a los secuestros, 23% al narcotráfico y 16 % a las extorsiones; entre los mexicanos de 36 a 45 años, la preferencias es más marcada, pues 39% votó por la privación ilegal de la libertad, 25% por el narco y 7% por los homicidios.

La sumatoria no da 100% debido a que las preguntas también se pueden contestar de manera abierta.

Por ley, el gobierno federal debe presentar el PND a más tardar en mayo próximo. Para tal fin, se creó la página www.pnd.gob.mx, donde los ciudadanos, además de contestar la encuesta sobre temas prioritarios, también pueden adjuntar textos y documentos donde expliquen qué acciones debe emprender la autoridad para impulsar el desarrollo del país.

A la pregunta sobre ¿qué debe hacer el gobierno para disminuir la violencia?, la respuesta más seleccionada fue “poner énfasis en la prevención del delito” (27%) y “profesionalizar a las policías” (27%), seguida por “fortalecer a las procuradurías para que investiguen mejor” (13%) e “incrementar la presencia de fuerzas federales en los lugares más problemáticos (10%), refiere el sondeo, que hasta las 20:00 horas de ayer tenía 114 mil 372 participaciones en línea.

La encuesta estará abierta hasta el próximo 16 de abril, por lo que los internautas tienen un par de días más para compartir puntos de vista.

Respecto a los principales problemas del sistema de justicia, la opción más votada fue “Permite impunidad” (56%); en segundo lugar quedó “No se denuncian los delitos” (22%).

Respecto a la percepción sobre la imagen de México en el contexto internacional, los encuestados de todos los grupos de edades tienen una opinión negativa. El 74% de los ciudadanos de entre 18 y 25, el 65% de los que tienen entre 26 y 35, el 61% de los mexicanos que tienen entre 36 y 45, y el 59% de los que oscilan entre 46 y 55 consideran que la imagen “está peor”.

En materia de relaciones internacionales, 36% de los consultados estima que sería beneficioso estrechar relaciones con América Latina, cifra superior a 23% que dar prioridad a la Unión Europea, a 19% que se inclina por Asia y 16% que apoya las relaciones con EU.

Acerca de las causas mundiales en las que México debe participar, 51% se inclinó por promover los derechos humanos.

Hasta las 20:00 horas, el sitio de internet refiere que 64% de los encuestados son hombres y 36% mujeres.

La entidad de la República más participativa era, hasta ayer, el Distrito Federal, con 22% de los accesos, seguida por el Estado de México (14%) y Jalisco (8%).

 

Sugieren capacitar a los profesores

Un 60 por ciento de los encuestados para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) consideró que, para mejorar la educación, los maestros, directores y supervisores de las escuelas deben de ser mejor capacitados y evaluados.

La respuesta es contundente, pues rubros como “ampliación del horario escolar”, “más espacios y mejores instalaciones” y “actividades culturales y deportivas en las escuelas” cuentan con apenas 3%. La sumatoria no arroja 100% porque es posible responder la muestra de manera abierta.

Las respuestas, consultadas ayer a las 22:00 horas, se encuentran en el área de “Resultados”, en la sección “México con Educación de Calidad para Todos” del sitio www.pnd.gob.mx.

En el área de “México incluyente” se observa que el programa Oportunidades 61% considera que no ha beneficiado al desarrollo del país, en tanto que 39 por ciento cree que sí.

Los más jóvenes (de 18 a 25 años) que han respondido la encuesta, considera en 76% que el gobierno federal debe respaldar que se otorgue una pensión para la vejez. En el rubro de los 26 a 35 años considera que debe haber un “Seguro de vida para las jefas de familia” (54%) y “Acceso real a los servicios de salud” (46%).

En el área de los 36 a los 45 años, la principal preocupación es contar con un “Seguro de desempleo temporal”, 100% de quienes respondieron la encuesta apoyaron esta medida. En el área de 46 a 55 años no era visible la tendencia en el sitio oficial. En el área de 56 a 65, 55% cree que debe respaldarse el apoyo al desempleo, lo mismo que mayores de 66 años, quienes consideraron en 96% que el gobierno debe implantar esa medida de ayuda.

En materia ambiental, 45% asegura que el gobierno debe sancionar “la sobreexplotación y el mal manejo de los recursos naturales”.

Send to NewsML Feed: 
1
Autor : 
Juan Carlos Rodríguez y Julio Ramírez
Imágen Principal: 
Imagen portada grande: 
Imágenes Galería: 
La mayoría de encuestados respondieron al gobierno federal que los maestros deben recibir más capacitación para poder mejorar el estado de la educación en el país. Foto: Archivo/Excélsior
Video: 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5309

Trending Articles